SSH IMPULSA PRÁCTICA DE ACTIVIDADES FÍSICAS
– Este 6 de abril se conmemora el Día Mundial de la Actividad Física
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) se suma a la conmemoración del
Día Mundial de la Actividad Física, emitida por la Organización Mundial de
la Salud (OMS) cada 6 de abril; con el objetivo de sensibilizar a la población
sobre la importancia de practicar alguna actividad por lo menos 30
minutos al día para prevenir enfermedades y adquirir buenos hábitos.
Entre éstas se recomiendan, de acuerdo con la edad y condiciones
particulares de cada quien, caminar a paso ligero, bailar, andar en bicicleta,
nadar o correr; de ahí que la SSH promociona permanentemente estas
prácticas, difundiendo sus beneficios como es la disminución del riesgo de
contraer diabetes, obesidad, sobrepeso, osteoporosis, cáncer de colon o las
cardiovasculares, además de eliminar el estrés y liberar endorfinas,
responsables de dar sensaciones positivas como vitalidad y alegría.
También es esencial para el mantenimiento y mejora de la salud;
contribuye a la prolongación de la vida y a mejorar su calidad, ayuda a
evitar adicciones y a mejorar el estado de ánimo disminuyendo el riesgo de
padecer ansiedad y depresión.
El tipo de ejercicio, la duración y la intensidad dependerán de la edad, la
forma física inicial y el estado de salud de cada persona, así como de los
objetivos que se pretendan alcanzar.
Niñas, niños y adolescentes puede realizar 60 minutos diarios de actividad
física moderada o intensa en forma de juegos, deportes, desplazamientos,
actividades recreativas, educación física o la práctica de algún deporte.
Las personas mayores de 20 años pueden llegar a los 150 minutos de
actividad física moderada semanal, como paseos a pie o en bicicleta, tareas
domésticas, juegos, deportes, estiramientos o ejercicios programados.
Cabe resaltar que los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y
Nutrición (ENSANUT) 2018, señalan que en México solo el 14.1% de los niños
y niñas de 10 a 14 años cumplen con las recomendaciones mínimas de
actividad física, el 56.6% de las y los adolescentes, y el 29% de las y los
adultos mayores de 20 años realizan solo 2.5 horas de actividad física a la
semana, lo que denota una alta prevalencia de inactividad