Entrevista a Carolina Lara Tapia, soprano Tlahuelilpense.

Cultura General

Entrevista a Carolina Lara Tapia, soprano Tlahuelilpense.

 

Entrevista a Carolina Lara Tapia, soprano Tlahuelilpense.

 

                                                                                 Carolina Lara Tapia.         

                                                                            Orgullosamente Hidalguense.

 

  Por: Alejandro Calvo

             Escritor.

Carolina Lara Tapia, es una soprano egresada de la Escuela Superior de Música, tras titularse con mención honorífica de la Licenciatura en Canto Operístico, ha cantado con las principales orquestas del país, bajo la batuta de importantes Maestros como Horacio Franco, Ennio Morricone y Plácido Domingo. Pisando escenarios como el Palacio de Bellas Artes y el Auditorio Nacional y en países como Corea del Sur, Alemania, España y Brasil.

Ha pertenecido a los coros Vox a Corde, Elementuum, Enharmonía Vocalis y Coro de México, teniendo la oportunidad de cantar al lado de figuras como Plácido Domingo, Ramón Vargas y los Rolling Stones.

Desde el año 2000 se ha dedicado a la enseñanza y difusión de la música vocal en varios municipios de Hidalgo, logrando pertenecer al Programa Estatal de coros como Directora titular. Actualmente dirige el Coro Municipal Infantil de Atitalaquia, el Coro Yaocalli-UP y el coro juvenil Ensamble Coral Amateurs, con el que este año celebró 12 años de Trayectoria.

Ha enriquecido su preparación en dirección coral con prestigiados Maestros de México (Jorge Cózatl), Brasil (Pablo Trindade , Linus Lerner y Mara Campos), España (Josep Prats), Puerto Rico (Amarillis Pagan) e Inglaterra (Andrew Nethsingha, director del Colegio de St. John´s Cambridge), además de preparase como Maestra de Voz certificada en el método Suzuki.

Ha ganado reconocimientos como el premio a la excelencia profesional en el Colegio Yaocalli, el primer lugar en el concurso 100 grados ¿te atreves a soñar? y fue nombrada “Hija predilecta” de Tlahuelilpan, Hgo. por su gran aportación a la cultura.

¿Cómo surge el proyecto de “Ensamble Coral Amateurs”?

El coro parroquial de Tlahuelilpan, Hgo., tenía la inquietud de enaltecer la fiesta patronal en 2006 en honor a San Francisco de Asís, cantando un repertorio especial para las celebraciones religiosas y me invitaron para prepararlo, logrando un resultado muy bueno, gracias a ello, surgió el interés de formar un proyecto musical independiente, en donde se prepararían vocalmente todos sus integrantes y el repertorio coral incluyera además de música sacra; ópera, música mexicana, contemporánea y más. Empezamos con 8 integrantes y fuimos despertando el interés de otros jóvenes, llegando a conformar a 25 personas y elevando en poco tiempo el nivel musical del grupo.

De parte de los jóvenes, había entusiasmo e interés por la música, aprender a cantar, sonar diferente, había apoyo por parte de sus padres y un gran compromiso. Lo difícil para muchos fue acostumbrarse a la disciplina que conlleva el proyecto, dejar compromisos sociales o familiares y cambiarlos por

ensayos, llegamos a consolidarnos como una gran familia musical pues a veces nos veíamos más que a nuestras familias o amigos.

Encontrar el nombre del coro también nos llevó tiempo, buscar algo que nos diera identidad, se aceptó la propuesta de una de las integrantes de llamarnos Ensamble Coral Amateurs. Amateur proveniente del latín “Amator”: el que ama. Un amateur es alguien que ama lo que hace, se da el tiempo necesario para que el resultado sea hermoso y digno, no hay obligaciones, pero uno ahí sigue, día a día.

¿Qué es lo más difícil que hayan enfrentado?

La falta de apoyo a la cultura y su poca difusión, que nuestra misma gente subestime el trabajo que realizamos, ser valorados mejor en otros municipios o estados, que en el nuestro. A veces creo que vamos nadando contra corriente y que algunas personas desconocen que ensayamos 6 horas todos los fines de semana (a veces más), que estamos en constante preparación ya sea en cursos de dirección, talleres de música coral con Maestros de prestigio internacional, clases de canto, expresión corporal, etc. Que cuando tenemos que pedir un donativo en alguna presentación es para poder subsistir como coro, comprar partituras, pagar transportes o inscripciones para talleres, festivales, pagar músicos que nos acompañen en los conciertos, programas, etc.

La dificultad de mantener la conformación del grupo, hay que ser muy perseverantes, pero los intereses y objetivos de los integrantes van cambiando, lo que nos lleva a audicionar a nuevos integrantes cada año, pero esto retrasa un poco el avance profesional del grupo. Y como directora artística, creo que una de las cosas más difíciles es tomar decisiones que en algunos casos pueden no ser las mejores y tener consecuencias.

Cuáles han sido los alcances de este gran proyecto

Durante 12 años de trayectoria artística, hemos grabado dos producciones discográficas como intérpretes, la segunda producción “Flor de Mezquite” lanzada en el 2018. Hemos asistido a importantes festivales como el Festival Internacional Flor y Canto, Festival de Otoño artístico en la Cd. de México, Festival del Instituto de la Juventud y Festival Corearte Brasil. Hemos hecho producciones de tres musicales, dos de ellos con libreto original, encuentros corales con coros de otros Estados, participado con orquestas de cámara de la región, realizado de galas de Ópera, homenajes y espectáculos de música mexicana, cantado en lugares emblemáticos como el Museo José Luis Cuevas, la Tribuna Monumental de Chapultepec, el Teatro San Francisco, los principales templos Franciscanos y en la Basílica de Guadalupe.

Es el primer proyecto del Municipio de Tlahuelilpan, Hgo. que ha obtenido el apoyo de las culturas municipales.

¿Te sientes orgullosa de este trabajo?

Por supuesto, dirigir éste proyecto coral, no sólo cultural sino también social e incluyente, que ha impulsado la cultura en varios municipios de Hidalgo, el talento y formación artística de muchos jóvenes que lo integran, me llena de mucha satisfacción, varios de mis alumnos que han pertenecido al coro, ahora estudian o han concluido una carrera de música a nivel profesional, otros han obtenido los primeros lugares de canto a nivel estatal o han pertenecido al elenco del mejor teatro musical de México, comenzando una carrera en el medio artístico comercial.

¿Qué sentiste con las invitaciones a cantar fuera de México?

Venía de regreso de una gira, cuando recibí la carta por parte de la organización del festival, para representar con mucho orgullo a Hidalgo y a México en uno de los Festivales Corales más reconocidos del mundo: “Corearte”, en la primera edición de Brasil, es cosechar logros muy importantes dentro de mi carrera como Directora.

¿Cómo los inspiras para interpretar?

Siempre he tratado de transmitirle a mis alumnos el amor que siento por la música, enseñándoles a hablar con notas musicales, que aprendan a escuchar y a guardar silencio, pues el silencio es parte fundamental en la música, a descifrar todo el lenguaje que puede contener una partitura y que con ella puedes interpretar sin ocupar tu lenguaje corporal, que la técnica vocal es una gran herramienta que te ayudará a expresar con mayor facilidad lo que sientes y a tratar de decir con sonidos todo lo que el alma no se atreve a decir con palabras.

¿Cómo te gustaría ser recordada?

Como una mujer con carácter, pero al mismo tiempo sensible, con mucha pasión por lo que hago y que intenté por medio de la música, hacer mejores seres humanos.

¿Cuál te gustaría que fuera el destino del Ensamble Coral Amateurs?

Que fuera un ejemplo para otros que quieren hacer algo diferente por la cultura de nuestro Estado, que cambiara formas de pensar, gustos musicales y enfoques hacia la música que interpretamos. Que muchos más jóvenes se integraran, además me gustaría que participaran en más festivales nacionales e internacionales, cantar obras sinfónicas, que pudieran recibir apoyos o becas para poder representar a Hidalgo.

¿Qué le dices a los que tienen sueños similares y tiene miedo de intentarlo?

Que, si tienen el entusiasmo, el talento y la vocación para iniciar un proyecto artístico, no duden en hacerlo, necesitamos más música, más arte, personas creativas que llenen de colores, sonidos y formas nuestro entorno, el alma del artista es noble y sensible a lo que ocurre alrededor, necesitamos más personas así.

Seguramente lo que más difícil será enfrentarte a la ignorancia, ingratitud, falta de compromiso, envidia, a personas que no tienen el mismo sueño que tú; trabajarás más de lo normal (mucho más) por mantener y hacer cada vez más tangible tu sueño, que será el de muchos, así siempre es cuando quieres alcanzar el éxito, ves que has cosechado más triunfos que fracasos, que has sembrado semillas que con el mismo sueño, los ves triunfar, que disfrutas cada momento al compartir tu arte y podrás decir que valió la pena iniciarlo. Para mí ha valido mucho la pena 12 años de trayectoria con Ensamble Coral Amateurs.

 

 

Arriba