No más división y Sí más acción.
De Acá y de allá
Por: Carlos Arvizu
PROMOTOR CULTURAL
Noticias de arte, cultura y “diversión “
En septiembre se da el grito
Es fiesta de mi nación,
Se siente uno, “Chile frito”
Y se canta de emoción
Porque el México bonito
Se entrega de corazón.
Se llegaban las fiestas mexicanas en el mes de septiembre, días de las reuniones de gusto y algarabía, que sin duda permitían que el patriota común hasta el año pasado , el de a pie, o el de a caballo , sintiera sensaciones que se plasmaban con sus emociones a flor de piel, donde se percibía la vibra , la emoción, el grito, a pecho abierto, sin descuidar el silbido y que en algunos casos hasta uno se permitía cantar o llorar y por qué no , hasta entonábamos algunos temas de la música vernácula y en donde más de alguna vez, un gallito nos jugaba la travesura al interpretar las grandes obras de José Alfredo, de Vicente, de los clásicos corridos de los Tigres del norte o de los huapangos que hacen que la piel se enchine de la pura emoción y que en algunos casos van acompañados de tragos milagrosos de agua de fuego; después de haber saboreado las exquisiteces de la gran gastronomía mexicana como el tradicional pozole rojo o blanco, enchiladas en su diversas presentaciones, pasando por los pambazos o guajolotes bañados en salsa de chile cascabel, sin olvidar los tacos, manjar divino que no distingue clases sociales, cuando se trata de hincarle el diente, ver el castillo, las luces , los cohetes y las palomas que junto a los toritos y buscapiés, nos han dado parte de la identidad que nos distingue del resto del mundo y que tan solo por un momento nos hacían olvidar las penurias que vivía el grueso del colectivo.
Ahora, ahora, las cosas por lo menos este septiembre del 2020 se perciben diferentes, ante una problemática impresiónante que ha sido generada por el famoso virus del Coviq 19, que ha traído muerte y desolación, en los cuales nuestras máximas autoridades en los diversos ámbitos no han podido generar estrategias adecuadas para poner una solución óptima.
Nos encontramos en un país que ya va para las setenta mil defunciones “supuestas” y oficiales por dicho virus , aunque hay quienes pregonan que hay que multiplicar dichas cifras al menos por tres. Mes en donde la violencia e inseguridad se ha recrudecido y ha rebasado prácticamente todos los sectores, tan solo veamos lo que pasa en Guanajuato con los diversos grupos carteles o Michoacán en donde inclusive a los agricultores y productores les cobran por permitirles vender su aguacate y limón que hacen que dichos productos tan necesarios se incrementen y donde el “Estado de derecho “, simplemente no existe; lugares en los que diariamente suceden hechos lamentables con el crimen organizado, si le sumamos a ello que desde las máxima cúpula del poder existen personas que tratan de dividir a este pueblo fuerte , vivo y lleno de una herencia milenaria entre, ricos y pobres, cultos e incultos fanáticos, neoliberales y conservadores e incluso que se han atrevido a nombrarles “ chairos o fifís “ de una forma despectiva, haciendo referencia a quienes tienen determinada formación o estatus social; cuando se supone que la función de los gobernantes es generar las facilidades para que se pueda acceder a una forma digna y respetuosa de vida en este México tan tuyo como mío, dejando a un lado las diferencias y buscando el desarrollo del colectivo en general y no solamente el de unos cuantos, pero que desafortunadamente esto, aunado a las malas estrategias económicas implantadas por titular del ejecutivo, están generando una serie de situaciones que serán difíciles de revertir. .
Sin embargo, aún existe la esperanza de algunos de salir adelante, ya que en el México diverso aún quedan personas con algo de sentido común, que siguen luchando tenazmente porque este gran país supere las adversidades generadas por los que detentan el poder. Recordemos que en los peores momentos México con la participación de todos siempre ha salido avante.
¡No más división y sí más acción!
Este “palabrador”, lo deja en el viento.
Ese famoso “hoy no circula”, realmente tiene limitado el sector turístico en el Estado de Hidalgo, ¿será acaso que también están implementando las medidas por no decir mañas de los gobernantes de la Ciudad de México?
Carlos Arvizu, Aprendiz de trovador y otras cosas.
Email: [email protected]