Covid deja sin empleo a millones de mexicanos

General Opinión

Covid deja sin empleo a millones de mexicanos

 

Covid deja sin empleo a millones de mexicanos

 

 

                                                                                            POR: ALELI MAYORGA

                                                                                       LIC. EN CIENCIAS POLITICAS.

 

La contingencia creada por este virus, que se ha vuelto un serio problema para todas las economías del mundo, lo que muchos pensaron que sería un virus como muchos que existen, que no afectaría nadie, se ha convertido en un serio problema de salud y que ha afectado severamente a las economías de todo el mundo, ni las más poderosas han logrado superarla y no se ve forma que termine este serio problema.

Este mal, ha sido toda una catástrofe en lo económico que ha generado el cierre de negocios de muchos años de trabajo, ha golpeado a empresas desde un sencillo puesto de tacos ambulante hasta empresas trasnacionales, a las que ha afectado severamente, afectando al sostén de millones de familias, que han perdido su empleo, o a los que bien les ha ido, han visto reducción considerable de sus ingresos en más de un 60%.

Ha creado toda una psicosis con la gente, creando el temor de no saber qué futuro le espera a la gente, que no sabe si su próximo pago quincenal saldrá completo, o será reducido, o si le avisarán que ya no lo necesitan y que hasta lo puedan correr sin pagarle su liquidación y cómo vamos, vemos cerca el fin de año y si el salario se ve amenazado en estos momentos, ya no hablemos del riesgo en que se encuentra el Aguinaldo y las prestaciones de fin de año que tienen el riesgo constante de desaparecer y que no se pueda hacer nada para impedirlo, pues en estos momentos, no hay una certeza laboral de poder mantener los salarios o empleos con una creciente falta de ingresos.

Si tomamos en cuenta el cierre de empresas de diferentes niveles, micros, pequeñas, medianas y hasta grandes empresas, sumándole los más de 12 millones de empleos perdidos en todo el país, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en los primeros tres meses de haberse declarado la contingencia en México.

El sector informal que también ha sido severamente afectado, cada vez se cierran todas sus posibilidades de generar ingresos; la situación con el pasar de los días esta pandemia, genera estragos serios en la población y que cada día que pasa, se ve menos opciones de encontrarle solución a esta crisis.

El Gobierno Federal, ha anunciado que la recuperación económica, se empezaria a presentar a finales del mes de Julio, pero la gente ve un panorama que no es esperanzador, por donde se le ve, no hay una solución real y concreta, urge la forma de encontrar rápidamente una estabilidad económica, ya que sin ella, resulta casi imposible poder tener un escenario favorable, principalmente para los sectores de la sociedad que viven al día, o que incluso trabajan por un salario mínimo.

Las empresas han llegado al borde máximo de aguante, ya no ven lo duro sino lo tupido, se las han tenido que salir adelante con sus propios recursos ante la falta de apoyos de parte de Gobierno Federal, han tenido que aprender cómo solucionar los problemas con la mejor solución buscando tener el mejor rendimiento sin tener que reducir su fuerza laboral.

El Gobierno Federal debe crear nuevas estrategias de apoyo a las empresas, con préstamos sin intereses, con programas de fortalecimiento al empleo y sobre todo eliminando el trámite burocrático abultado que en lugar de brindar el apoyo urgente que se requiere en este momento.

Es importante, que en estos momentos de crisis, haya una apertura por parte del gobierno Federal para escuchar y atender las necesidades de la gente, podemos tomar de ejemplo un comentario que nos hace nuestro amigo Miguel Huerta, dueño de una papelería que se ubica en el Centro Histórico de la Ciudad MX, la cual lleva 3 meses cerrada por la contingencia y sobre todo, no cerro por gusto, cerró porque fue una exigencia por Gobierno de la Ciudad MX, pero así como se exige se debe apoyar, nuestro amigo nos comenta lo siguiente:

“Yo como micro empresario solicité un crédito al Gobierno Federal, pero te piden muchos requisitos, lo cual hace imposible que puedas tener ese beneficio. Estoy a nada de cerrar y perder parte de mi patrimonio y el de mi familia”.

Se le exige a los empresarios que mantengan cerrados sus negocios, que se les brinda un crédito, que por cierto no lo da la Secretaría de Economía, sino el IMSS y para poder acceder a los créditos, debes tener al corriente el pago de impuestos, el pago del Seguro Social y mantener la planilla laboral sin correr a nadie, pero el crédito que se solicita, es justamente para el pago de salarios, de IMSS, de impuestos y el gasto corriente que son los gastos más urgentes de los empresarios en este momento.

Pero también debemos preguntarnos, ¿Cuál va a ser el futuro de los empresarios que solicitan créditos si no se sabe con exactitud cuándo terminará la contingencia?, si le dan un plazo de pagos de 5 o 6 meses y si en ese tiempo no se ha dado la apertura de negocios ¿cómo se va a pagar el préstamo si no hay ingresos y los negocios siguen cerrados?

Lamentablemente nos encontramos en una una situación sin respuestas y debemos continuar .

Los mexicanos siempre nos distinguimos por darla la cara de frente a las adversas situaciones que se nos presenten esta vez no será la excepción.

México es un gran país no por su Gobierno sino por su gente , se que saldremos adelante , a veces caemos, pero la solidaridad y ayuda mutua nos levantan.

“Canta y no llores , mi México vamos a salir adelante .”

Arriba