LANCEROS Y LA FAMOSA CARGA DE CABALLERIA II
Por: Daniel Vanerleven
Hola que tal, un gusto de nueva cuenta estar con ustedes; seguiremos el relato sobre los lanceros de Jacala uno de los escuadrones más fuertes en la etapa histórica de México. A las fuerzas jacaltecas y de la región se les buscó asignarles un nombre por lo cual nombraron a los avecindados en San Sebastián “Leones”, “Los jicotes” a los de lolotla y también “Los grillos”, finalmente “Los alacranes” a San Agustín. Los lanceros de Jacala ya unidos y asignados en bloques habían realizado maniobras y atacado Metzquititlan, era diciembre, corría el año 1858. Ahí tuvieron conocimiento que un general Don Mariano Paulin había llegado a Ixmiquilpan y se dirigía hacia Zacualtipán para atacar los afines a Juárez. Por lo cual emprendieron maniobras para defenderse procediendo realizar un ataque relámpago dirigidos por el Coronel Ricardo Rubio Y Felipe Ángeles; fue el 2 de Febrero a las 3 de la mañana en la zona de Tuzmapa que buscaron dividirse para vencer a los afines al imperio siendo las 6 de la mañana que toparon 430 hombres mal armados denominados “Lanceros de Jacala” a más de mil hombres diestros divididos en infantería, caballería y artillería.
Atacaron de manera frontal constantemente moviéndose para no presentar blanco fijo al enemigo quien realizó barridos con artillería, sin embargo la fuerza letal de Paulin fue devastadora haciendo sonar la artillería de manera constante que hizo que se detuviera de manera brutal el empuje de los “jicotes” mientras se batían con machete las fuerzas de los “alacranes”. El coronel Ricardo Rubio alineo detrás de las filas a “los lanceros de Jacala” y contra todo pronóstico lanzó un ataque feroz contra la artillería que impedía el avance. Cuando el enemigo ajustó la altura de sus cañones y obuses de inmediato se dio la orden de dividirse en dos grupos de forma lateral lo que hizo que la artillería frenara su ataque para corregir la posición. Eso dio paso a que la infantería pudiera acercarse y realizar fuego contra las guarniciones, Paulin comprendió tarde que enfrentaba a una de las fuerzas de caballería que a la postre se convirtiera en una de las más letales de la etapa Juarista, tratando de contener el embate nuevamente buscó que se ajustara su batería apoyada por la ya desaparecida infantería que había sido abatida por los “alacranes”. Las lanzas cayeron de lleno sobre la artillería, nuevamente los lanceros habían caído sobre los cañones tomándolos. Eran las 9 de la mañana y habían muerto 70 hombres, tomado más de 100 prisioneros, se perdió todo el armamento, dos obuses de montaña, 9 cajas de parque y las acémilas de la artillería. Paulin trató de escapar herido junto a un caballo que sangraba, fue alcanzado dándole muerte por parte de “los jicotes”. 26 muertos y 40 heridos pesaban sobre lanceros. El capitán Felipe Ángeles había muerto en el fragor de la batalla. Luego del triunfo arribaron a Zacualtipán donde la extraña orden de Don Rafael Castorena quien era jefe de armas de la plaza fue la disolverse e irse cada quien para su pueblo. Nadie sabíamos que en poco tiempo sabríamos quien traicionaba la patria señalan los documentos. Iniciaron el regreso a Jacala llevando el famoso”puerquito” (un cañón) y obuses capturados al enemigo. Ahí se abre un relato por parte de uno de los soldados José Reséndiz Zamudio quien se convirtiera años después en teniente, ahí llegaron a Jacala de nueva cuenta a Jacala la cual estaba asediada por los hombres de Jalpan: “solo diré- que el 26 fuimos atacados por una fuerza de 500 hombres -procedentes de Jalpan de Querétaro al mando de Don Juan Francisco Zaldívar. En este ataque sufrimos un regular descalabro pues perdimos 19 hombres y 26 heridos, también “EI Puerquito. Medianamente organizados los lanceros de Jacala marcharon hacia Tamazunchale donde estuvieron hasta Junio sin atacar ni ser atacados De ahí, sin atacar ni ser atacados, volvimos a Jacala y sabiendo que las fuerzas de Jalpan amenazaban la plaza y nosotros teníamos poca fuerza, nos retiramos para San Sebastián y sin embargo el enemigo ya dicho entró a Jacala indefensa el 28 del mismo mes, cometiendo asesinatos y demás tropelías como lo acostumbraban siempre que llegaban a ese lugar”.
“Recuerdo que en aquella vez asesinaron en el punto nombrado «Las Animitas» a Don Manuel Márquez, hombre—tan pacífico como honrado, al extremo de hacerlo pedazos, hecho que solo los bárbaros podrían ejecutar. A dicho señor, que dormía en su casa, lo fueron a sacar de ella a las 6 de la mañana, Después robaron las casas así de comercio como las demás, dejando a la clase proletaria con solo lo que las cubría. Lo mismo que con Márquez, hicieron con el anciano Miguel Robledo y otro pobre Zapatero que sacaron de sus casas para matarlos. En cuanto a bagajes, no dejaron caballo, muía, ni burro, que vieran a la mano. El primero de julio se retiraron para sus madrigueras en la Sierra de Jalpan y el 20 de ese mismo mes estando todavía en San Sebastián la fuerza nuestra, recibió el señor Castoreña su nombramiento de Teniente Coronel expedido por Don Benito Juárez, Presidente de la República.
Fue terrible, Jacala, la región habían caído ante una orden tan extraña de disolverse y un ataque sorpresa, sin embargo reagruparían las fuerzas donde incluso mujeres y niños sumarían esfuerzos para recuperarla. ¿Porque la historia no le ha hecho honor a estos jacaltecas? La respuesta es que pocos saben de ellos y muchos prefieren investigar sobre los conocidos porque son más fáciles de localizar. La región de Jacala Chapulhuacán ,Nicolás Flores e Ixmiquilpan, Zimapán y alrededores tienen hechos increíblemente históricos que tomaremos a detalle para que su gente se dé cuenta que no solamente existen sino que en su sangre llevan la fuerza de héroes, la fuerza de su tradición ,defensa de sus valores y la patria.
Autor Daniel Vanerleven. Analista de campañas políticas, asesor de filmadoras entre ellas THIMFILMS. Colaborador de empresas internacionales como WAG TV, Griyo TV de Argentina para programas relacionados con la historia de México. La fundación para la Preservación del Patrimonio Histórico de México A.C. Voice over. Técnico en sistemas GPR radares para la localización de fosas y objetos bajo tierra.