Ixmiquilpan, una Ciudad digna de Conocer
Por: Amalia Martinez Austria
DIGITAL MEDIOS COMUNICACIÓN.
El principal atractivo de la Ciudad es el templo y exconvento de San Miguel Arcángel, únicos en México por las pinturas murales pintadas hacia 1572 por pintores indígenas sobre modelos europeos y temática mixta europea e indígena. El convento fundado por los Agustinos pertenece a la serie de conventos-fortaleza construidos al norte de Mesoamérica como defensa contra los Chichimecas y como avanzadilla para la evangelización del norte de México.
Otro monumento de gran importancia histórica, arquitectónica y sentimental es la capilla del Carmen, concluida el 8 de diciebre de 1772 y es una joya arquitectónica por el labrado en cantera rosa de su fachada y sus retablos de madera tallados y labrados. Ahí es de destacar la gran figura del diablo sometida por San Miguel Arcángel sobre uno de sus altares.
En Ixmiquilpan la presencia histórica y actual predominante del pueblo Hñahñu u Otomí, motivó a la creación del Museo de su cultura en la cabecera municipal formado por documentos y exposiciones sobre la forma de vida antigua y moderna de este importante pueblo indígena.
Pero sin duda, existe en Ixmiquilpan un monumento que le ha dado identidad propia “La Diana Cazadora” la cual se encuentra en el centro de la plaza principal o zócalo creada por el escultor Juan Francisco Olaguibel siendo una de las obras escultóricas más representativas del arte mexicano.
Su primera casa se ubico en el Paseo de la Reforma cerca de la entrada del bosque de Chapultepec por indicación del entonces Presidente Manuel Avila Camacho inaugurada el 10 de Octubre de 1942. El tema de esta escultura fue la diosa romana de la caza, pero en lugar de cazar con su arco bestias en los bosques, flecharía las estrellas de los cielos del Norte de ahí el nombre de esta escultura.
Como dato curioso, esta escultura se gano el afecto de la gente quien la empezó a llamar Diana Cazadora, pero también se ganó las criticas de los sectores as ultraconservadores de la sociedad mexicana. Siendo la liga de la decencia quien un año después tras una serie de actos de protesta, hicieron que le colocaran ropa interior de tela y posteriormente lograr que Juan Olaguibel le colocara un calzoncillo de bronce a su obra. Sin embargo solo le fijo tres puntos de soldadura para esperar otros tiempos de mayor libertad, hecho que ocurrió en 1968 durante la celebración de las Olimpiadas de México cuando el entonces regente Alfonso Corona del Rosal personaje Hidalguense, decide retirar los puntos, pero al hacerlo sufre este monumento daños por lo que se realiza una replica de esta escultura.
Muchos tienen la confusión de cual es la pieza original, si la que esta ubicada en la Ciudad de México o en Ixmiquilpan pero según los datos fue en 1968 que se coloco en Ixmiquilpan la original Diana Cazadora, lo que se logro por los trabajos de remodelación en el Paseo de la Reforma.
Sin duda, Ixmiquilpan tiene mucho que ofrecer, aspectos que lo singularizan y la colocan como una Ciudad en crecimiento que ha sabido conservar su identidad y su esencia. Pueblo trabajador que apuesta por el turismo ofreciéndote diferentes balnearios de agua termal donde encontraran desarrollos de primer nivel con una atención donde la calidad y calidez esta presente en el trato que le dan a quienes lo visitan.