EN XOCHIMILCO TAPARON EL POZO

General Noticias

EN XOCHIMILCO TAPARON EL POZO

 

EN XOCHIMILCO TAPARON EL POZO

 

 

 

                     Por: Ricardo Contreras.             

     Columna: Recorriendo Caminos con RC

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Alcalde José Carlos Acosta presume que de octubre a la fecha han realizado 327 operativos, ¿cuántas cantinas, bares y expendios ilegales de venta de alcohol se han clausurado? /Ricardo Contreras Reyes/ Después de “ahogado el niño”, el Alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta ordena el uso obligatorio de chalecos para los turistas que utilicen las trajineras, restringe la venta de alcohol (sólo 1 litro por trajinera y 3 cervezas de 250 mls. por persona) y ordena curso de natación para los remeros. Dice el Alcalde que desde octubre, cuando inició su gestión, se han realizado 327 operativos en la zona. El pasado fin de semana ocurrió un lamentable incidente donde murió ahogado el joven José Manuel, de 20 años de edad y originario de Puebla. Ante esta situación surgen las siguientes preguntas al Alcalde: ¿Por qué durante los recorridos nunca detectaron la venta ilegal de alcohol y la falta de chalecos? ¿Las irregularidades son atribuibles a los dueños de las trajineras, a los expendedores de alcohol o al Alcalde José Carlos Acosta? ¿Existe corrupción solapada por la Alcaldía de Xochimilco para la venta ilegal indiscriminada de alcohol a los jóvenes y público en general? ¿No fueron suficientes los más de 300 operativos para detectar la venta indiscriminada de bebidas alcohólicas o acaso hubo negligencia o corrupción de las autoridades? ¿Tuvo qué ocurrir el lamentable deceso del joven poblano para que el Alcalde José Carlos Acosta pusiera orden en la zona turística de Xochimilco? A través de un comunicado se informó que a partir del próximo viernes 6 de septiembre sólo se permitirá el ingreso de una botella de alcohol de 1 litro por trajinera, así como 3 cervezas de 250 mililitros por persona, como máximo. Quedan prohibidas las “micheladas” al interior del canal turístico. No habrá tolerancia con las tiendas y locales aledaños que no cuenten con permiso para la venta de alcohol, por lo que se reforzarán los operativos con la Dirección Jurídica y de Gobierno. Dentro de las nuevas medidas, será obligatorio el uso de chalecos salvavidas. Cada trajinera deberá otorgarlos a los paseantes quienes deberán portarlos durante todo el recorrido. En caso de negarse a usarlos, los visitantes deberán firmar una carta responsiva. Esta medida entrará en vigor a partir del 1 de octubre próximo. Se capacitará a los remeros y dueños de trajinera con cursos de natación y rescate, además se iniciará con la aplicación de exámenes antidoping a los prestadores de servicios turísticos. La Dirección General de Turismo y Fomento Económico iniciará con la credencialización de remeros, así como con el reforzamiento de recorridos de vigilancia para inhibir a los guías no autorizados. Dijo que de octubre de 2018 a agosto 19, se han realizado 327 dispositivos en los embarcaderos: Nativitas, Salitre, Caltongo y Belém, con personal de la Policía Auxiliar, Turismo y elementos de la Policía Ribereña.Además de estas medidas, queda prohibido el uso de bocinas y otros aparatos de música a gran volumen. Sólo se permite, la música de los mariachis, tríos ,norteños y salterios, que forman parte del recorrido tradicional. ¿Cuántas cantinas, bares y expendios ilegales de alcohol fueron clausurados? Sería bueno saber. Nos vemos la próxima semana [email protected] @Ricardo.Contreras Canal de youtube Recorriendo Caminos con Ricardo Contreras

Arriba