LA BELLEZA DE LO DESCONOCIDO.

General Historia y Leyendas

LA BELLEZA DE LO DESCONOCIDO.

 

LA BELLEZA DE LO DESCONOCIDO

 

 

 

Por: Amalia Martinez Austria.

 

 

Desde lo local, compartiré hoy con Ustedes, la belleza e historia que existe en uno de los mas bellos municipios de la Sierra Gorda Hidalguense, Jacala de Ledezma, la cual cuenta con un interesante acervo histórico y cultural con bellezas naturales, tradiciones y costumbres que le dan una identidad propia. Se ubica a cinco horas aproximadamente del Distrito Federal, precisamente por la primera carretera del país que unió a la capital con la frontera norte. Me refiero a la México-Laredo principal obra ejecutada por la entonces recién formada Comisión Nacional de Caminos en 1925 gracias a los auspicios del Presidente Plutarco Elías Calles.
Jacala se destaca por sus bellezas naturales, con su clima templado y en invierno por su neblina típica que baña el lugar, cuenta con treinta y cinco comunidades, entre las que sobresalen Quetzalapa, Vado Hondo y la Palma, o bien Mesa de la Cebada con su bosque de pinos.
Jacala es un lugar hermoso que ha inspirado composiciones que reflejan el sentir amoroso por esta tierra. Sin embargo es necesario destacar su importancia en relación a su contexto histórico. Precisamente por ello, se realizó un exhorto para denominarla como pueblo histórico, esto en relación a los hechos que se llevaron a efecto el 18 de febrero de 1856 cuando se redacta el documento “Acta de Jacala” que contiene antecedentes históricos de algunas de las leyes de reforma que tres años más tarde en 1859, serian promulgadas por Don Benito Juárez en Veracruz. Es así que en reunión de asamblea convocada por Don Gabriel Mayorga y después de varias discusiones, se expusieron diversos puntos de vista eminentemente liberales destacando la libertad de cultos, que el clero no tuviera intervención alguna en los negocios políticos y que se expidiera la ley Agraria que regulariza la propiedad territorial, entre otros puntos.
Por estos hechos, Jacala se destacó por sus hombres y mujeres aguerridos por estirpe. Otro dato relevante es que los Lanceros de Jacala, fueron los que abrieron brecha para el triunfo de Juárez sobre Maximiliano en una lucha que se llevó a efecto en Querétaro.
Estos y muchos otros datos históricos, colocan a Jacala en un lugar importante en el Estado y me atrevo a decir a nivel Nacional por la participación de su gente en donde destacan políticos, como el Coronel Alfonso Mayorga Olivares Constituyente Hidalguense al Congreso de Querétaro de 1917.
Muy a la par de su historia, Jacala le da suma importancia a la cultura. En el mes de noviembre en distinta fecha, se llevan a efecto dos Concurso Nacionales de Huapango, uno de la cabecera municipal y otro en la comunidad de Cuesta Colorada, lo cual nos permite hermanarnos con otros Estados a través de la danza. Se dan cita numerosos participantes en un evento que se destaca de otros de la misma índole por su gente, la cual sabe recibir con la calidez propia de la gente serrana.
Hablar de Jacala, ubicada en la Sierra Gorda del Estado de Hidalgo, es impregnarse del sabor que le da la franqueza de su gente, del olor a su naturaleza contrastante, es degustar la típica cecina escuchando un Huapango bien cantado. Disfrutar en hermandad con quienes nos visitan cada año al Concurso de Huapango y sentirse satisfecho de compartir sus artesanías, la calidez de su gente, degustando un buen pulque, con la típica paz que emana de las montañas que rodean la infinita grandeza de su tierra. Hablar de Jacala, es sentirse parte de un pueblo que enamora, producto de su buena cimiente. Date la oportunidad de conocerlo, y comprender que aun en pequeños municipios podrás encontrar grandes riquezas que desconocidas te invitan a pernoctar.

Arriba