Hidalgo escuchará a pueblos indígenas en 45 municipios

Noticias

Hidalgo escuchará a pueblos indígenas en 45 municipios

Hidalgo escuchará a pueblos indígenas en 45 municipios

 

  • Ejercicio de consulta indígena fortalecerá la actualización del Plan Estatal de Desarrollo

JACALA MULTIMEDIOS

El Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), llevará a cabo foros de consulta en 45 municipios del catálogo de pueblos y comunidades originarias, con el propósito de integrar la visión, propuestas y prioridades de los pueblos indígenas en la Actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2025–2028 (PED).

Los foros se celebrarán del 26 de agosto al 2 de octubre del presente año, asegurando así la cobertura territorial y la participación comunitaria en todas las regiones del estado.

La consulta responde al mandato constitucional de garantizar la participación libre, previa e informada de los pueblos y comunidades indígenas en las decisiones que afectan su presente y su futuro, pero sobre todo busca reconocer sus derechos colectivos y construir políticas públicas con pertinencia cultural, social y territorial.

Durante los foros se abordarán temas vinculados con los nueve ejes del PED 2025–2028, agrupados en mesas de diálogo que tratarán asuntos de gobierno, seguridad y justicia; desarrollo social, salud y educación; desarrollo económico, cultura y turismo; así como infraestructura, medio ambiente y campo, respectivamente.

Donde se contempla la participación de autoridades comunitarias, comités locales, liderazgos sociales, artesanos, productores, médicos tradicionales, mujeres, juventudes y ciudadanía en general para de esta forma, asegurar que las voces y propuestas de las comunidades sean recogidas de manera incluyente y representativa.

El proceso de consulta se llevará a cabo bajo los principios de máxima difusión, inclusión y respeto a la diversidad cultural y lingüística. Para facilitar la participación, además del portal oficial https://planestataldedesarrollo.hidalgo.gob.mx/consulta-digital/, se han dispuesto medios de contacto a través de WhatsApp en el número 771 525 1171 y mediante el correo electrónico [email protected]

Al respecto, el comisionado de la CEDSPI, Prisco Manuel Gutiérrez, destacó que este proceso está fundamentado en la Constitución, las leyes estatales y acuerdos internacionales que reconocen el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados de manera libre, previa e informada.

Con estos foros, no sólo cumplimos con lo que establece la ley, sino que generamos un verdadero espacio de diálogo para que las propuestas de las comunidades sean parte fundamental del Plan Estatal de Desarrollo 2025–2028”, afirmó.

Con este proceso, la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar refrenda su compromiso de trabajar de la mano con los pueblos y comunidades originarios, garantizando que la actualización del PED 2025–2028 refleje sus necesidades, en un marco de prosperidad compartida.

Arriba