El Municipio de Jacala de Ledezma crea un precedente en el aspecto cultural en el Estado de Hidalgo.
Jacala Multimedios
El municipio de Jacala de Ledezma, que preside la Mtra. Kendra Martínez Sánchez crea un precedente en cuestión de cultura con la creación del Primer Taller de Música Huasteca que fue inaugurado el día de hoy, y en el que niños de diferentes edades aprenderán a tocar el violín, la Jarana y la Quinta Huapanguera.
En este taller que se impartira en Casa de Cultura y que en su inauguración cuenta ya con 60 niños inscritos, se enseñara Huapango y son Huasteco. Se busca la formación musical en instrumentos como el violín, la jarana y la quinta huapanguera, así como en el canto y la versería, con un enfoque comunitario y formativo, de rescate y preservación del talento local de manera gratuita.
Esta iniciativa que es tan significativa en el municipio de Jacala y en la que el ultimo precedente fue la orquesta que existió alrededor del año 1918, por su enfoque, da sentido a la frase “Jacala Paraiso del Huapango” con acciones en las que se formara alumnos provenientes no solo de la Cabecera Municipal, también de Comunidades y de municipios vecinos.
“Es cierto que muchas veces las ganas de aprender no bastan. A veces hace falta alguien que muestre el camino” palabras expresadas por la joven Melissa Jocabed Márquez Zuñiga quien se integra a este taller, con la conciencia y el orgullo por su identidad.
En la inauguración de este evento tan importante en el aspecto cultural en Jacala de Ledezma, se observo el entusiasmo de muchos niños acompañados de sus padres. En el se integran el trío «Las Hidalguenses» jóvenes mujeres con previa formación autodidacta para seguir desarrollando sus habilidades artísticas y sociales. En la parte de la enseñanza, instructores con probada capacidad y trayectoria, el Trío Cantores del Son, de Tepetzintia, Veracruz con un taller de mas de 20 años de formar generaciones e integrado en el violín por Edson Daniel Ontiveros Francisco, en la Jarana y Quinta huapanguera Esú Emmanuel Morales Gerardo y José Arteaga Chávez Instructor de apoyo local.
Es así, que la Presidenta kendra Martínez Sánchez cumple el compromiso que hizo en campaña y hoy lo convierte en realidad. Lo hace acompañada por los integrantes de la asamble de H. Ayuntamiento, Síndico y Regidores y de la mano de su esposo y Director del DIF de Jacala, Ulises Martínez Andrade quien tiene el conocimiento y el entusiasmo por ser integrante del trío Descendencia Hidalguense y quien sigue la trayectoria con sus hermanos de su abuelo Abraham Martínez integrante del Trío Armonía Huasteca quienes fueron un parte aguas de la música huasteca, .así como la de su finado Padre Constantino Martínez Junco integrante de Los Genuinos, talento de origen Jacalteca.
La inauguración de este taller, a nivel cultural es una acción que dará un mayor sentido del porque es conocido el municipio de Jacala como “Paraiso de Huapango” porque ademas del concurso anual de Huapango que se lleva a cabo en el mes de Noviembre, la idea es tener el espacio y dar los instrumentos necesarios al talento que hay, no solo en este municipio serrano, el deseo es que esta semilla, se proyecte en la región y en el Estado, de ahí la importancia y el precedente que el día de hoy surge con la inauguración del Primer Taller de Música Huasteca, del cual estamos seguros, dará mucho de que hablar por ser una expresión que nos define como Serranos e Hidalguenses.