Avanza el gobierno de Hidalgo en el fortalecimiento del servicio de Telemedicina

General

Avanza el gobierno de Hidalgo en el fortalecimiento del servicio de Telemedicina

Avanza el gobierno de Hidalgo

en el fortalecimiento del servicio de Telemedicina

 

JACALA MULTIMEDIOS

• Esta modalidad ha brindado atención especializada a población de los
rincones más apartados de la entidad
La Secretaria de Salud a cargo de Vanesa Escalante Arroyo, indicó que, como
parte de las acciones que realiza el gobierno que encabeza Julio Menchaca
Salazar, en Hidalgo se continúa trabajando para que más habitantes tengan
acceso a servicios médicos esenciales, y de especialidad, sin importar su
situación económica o geográfica.
Por medio del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica (Caravanas
de Salud), durante este segundo año de su administración, se ofrecieron más de
48 mil consultas a través de 38 unidades médicas móviles, que recorren las
localidades más alejadas del estado.
Mediante las Jornadas del Bienestar, se llevaron a cabo 2 mil 59 consultas
médicas generales, 2 mil 662 de especialidad, 2 mil 123 de odontología, 867 de
psicología, 366 ultrasonidos, 59 electrocardiogramas, 56 rayos X y 2 mil 211
mastografías.
Las consultas de telemedicina, que acercan la atención médica de especialidad
a la gente que por sus escasos recursos se ve imposibilitada de trasladarse a un
hospital para ser atendida, tuvo un incremento significativo al pasar de 52
unidades que ofrecen este servicio, a 72, agregó.
Realizando mil 581 consultas, enfocadas en menores de 5 años, mujeres
embarazadas de alto riesgo, adultos mayores y atención de la salud mental.
Escalante Arroyo, precisó que, las teleconsultas abarcan servicios de medicina
integrada, nutrición y psicología, brindando atención a través de
videoconferencias.
Este enfoque ha reducido la brecha en el acceso a servicios para pacientes de
zonas alejadas de la capital del estado, aumentando la tasa de no abandono y
mejorando la aceptación positiva de los tratamientos.
A través del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención de VIH/SIDA e
ITS (CAPASITS), se ha implementado desde 2021 un modelo de atención a

distancia: la Unidad de Contacto para la Atención a Distancia en Salud (UCADS).
Este servicio ha generado un total de 527 teleconsultas, logrando un ahorro de
más de millón y medio de pesos en gastos de traslado para los pacientes.
Desde su implementación en enero de 2020, el Hospital Psiquiátrico Villa
Ocaranza ha consolidado su servicio de teleconsulta. Este enfoque no solo
mejora el seguimiento de los pacientes, sino que también incrementa su
comodidad durante la consulta.
Hasta la fecha, se han realizado cerca de 500 teleconsultas en las especialidades
de psiquiatría y paidopsiquiatría, beneficiando a comunidades de la Sierra
Otomí-Tepehua y Huasteca Hidalguense.
Con el objetivo de fortalecer la atención a distancia en estas especialidades, esta
unidad de atención mental, trabaja estrechamente con la Coordinación Estatal
de Telemedicina, en la implementación de una herramienta de colaboración
para la toma de signos vitales en tiempo real.
Esto permitirá facilitar la atención a los pacientes, reducir los tiempos de envío y
garantizar la confidencialidad y seguridad de la información.
Para la funcionaria estatal, estos logros, obtenidos durante el segundo año de la
administración estatal, no serían posibles sin la colaboración y el esfuerzo
conjunto de todos los niveles de gobierno, el sector privado y la sociedad en su
conjunto.
Y aseguró que, el gobierno transformador del mandatario estatal Julio
Menchaca Salazar, continuará trabajando para construir un Hidalgo más justo y equitativo

Arriba