Crónica de dos visitas reales a Real del Monte
Por Osmand Romero
Lic. en Historia
A través de su extensa historia virreinal, independiente y actual, Real del Monte ha tenido en su tierra la visita breve y prolongada, así como también estancia de figuras de nobleza hispana como el caso del Marqués de Valleameno y el Conde de Regla que en orden como están citados son recordados por su entusiasmo y ambición por explotar las minas de este rico mineral que fue benéfico para el segundo ya mencionado.
Estos personajes aparte de estar registrados en hechos reales a través de documentos y testimonios de diferentes escritores de la época fueron transformados al paso del tiempo en leyendas y parte del folclor de esta ciudad histórica. Su estancia fue amplia ya que como se dijo anteriormente el deseo de explotar las minas los hizo quedarse por un tiempo prolongado. Abandonando este sitio por diferentes circunstancias que han sido discusión de extensos debates. Lo que ha quedado claro de esto es que Real del Monte los ha hecho suyos no solo por lo que fueron sino que también por lo que hicieron,
Real del Monte no solo se queda con la interacción de la corona española, también ha sido visitada en los siguientes siglos posteriores por coronas extranjeras que una tuvo su interés político y de dominación territorial. La otra fue por ver la herencia que dejaron aquellos visitantes y aventureros mineros que buscaban encontrar una basta riqueza, tal como la de aquellos años de la corona española en suelo americano o para ser mas precisos mexicano y realmontense. El primero mencionado es el de la corona Austriaca representada por el Archiduque Maximiliano de Habsburgo que en ese momento cuando llegó el ya estaba coronado como el Segundo Emperador de México. Su objetivo era claro el cual era conocer a profundidad su reino en persona, ya que es claro el tenia nociones de lo que pretendía conocer, y esto fue por la ilustración de grandes obras de siglos pasados que el llegó a leer como la obra de Carreri y Humboldt entre otros mas. Enseguida se mostrará una recreación de la visita del emperador a Real del Monte.
A mediados del siglo XIX nuestro municipio tuvo una gran serie de acontecimientos que marcarían el rumbo de nuestra vida local, regional y nacional, estos fueron: la Compañía Inglesa, minera, esta duró un lapso importante en la Historia Nacional (1824-1849), posteriormente se da ya la compra de mexicanos de dicha compañía (1850-1906).
Un acontecimiento que en menor escala se ha divulgado es la visita del segundo Emperador de México a Real del Monte. Este suceso tiene un rico material bibliográfico a pesar de ser verdaderamente breve su estancia, intentaremos dar una breve reconstrucción de lo que ocurrió en esa visita Imperial a nuestro mineral.
La Condesa Paula Kolonitz en sus memorias lo menciona, para comprobar este acontecimiento citaremos tal y como la Condesa lo describe:” A medida que nos acercábamos a Real del Monte se animaba la vegetación. Finalmente atravesamos una estupenda floresta de encinas dentro de la cual, en una hondonada a diez mil pies de altura, se levantaba una pequeña ciudad[1]
Esté relato no termina aquí, hace una pequeña descripción geográfica y del aspecto del pueblo:” Aquí la nieve cae frecuentemente, las casas tienen techo y el paisaje es de un aspecto del todo europeo, la verdad es que nada nos faltaba para creernos transportados en algún lugar de los Alpes.”
. Pero aquí cabe hacer las siguientes preguntas para ser más precisos ¿En qué fecha ocurrió esto? ¿Qué actividades realizo en su estancia?, ¿Qué lugares visitó el Emperador? Afortunadamente tenemos esos datos a nuestro alcance.
El día que realiza esta visita histórica es el martes 28 de agosto de 1865 por la tarde, las actividades que realizo fueron antes que nada de reconocimiento en todo el país, Real del Monte fue un foco de atención para el Emperador, el saber que pasaba en ese centro minero tan importante en aquel momento, un lugar que visita el Emperador es la Iglesia católica y la protestante, esto se encuentra plasmado en una carta que Maximiliano le envía a Carlota esto es el fragmento que resume lo anterior: ¨”Por la tarde fuimos a Real del Monte por un camino magnifico , construido por los ingleses, visitamos hay el famoso presidio, los diversos edificios de la compañía, la Iglesia Católica, y la anglicana y para la cena estábamos de regreso en Pachuca.”
Esta fue una breve descripción de las distintas actividades que realizo Maximiliano, también contamos con la del clima y sobre su impresión de la imagen del pueblo todo esto relatado por su secretario particular José Luis Blasio: Cuando llegamos a él,( Real del Monte) estaba literalmente cubierto de niebla y Maximiliano a quien acompañaba muy de cerca el Sr. Wald ( Director de la compañía Minera), dijo esto en tono de broma, que los ingleses eran tan apegados a sus usos y costumbres, que a donde quiera que se establecían, no contentos con construir su especial arquitectura llevaban hasta su clima especial también de brumas y nieblas.
La ultima visita de alguna figura Real fue en el año 2014 el 1 de noviembre, pero en esta ocasión se trataron de dos personalidades, estas se trataron del Rey Carlos lll y la Reyna consorte Camila, qeue en ese entonces tenían los cargos reales de Principe y Duquesa respectivamente, esto fue posible gracias a una extensa invitación que el gobierno mexicano les hizo para atender diferentes asuntos diplomaticos, comerciales y turísticos, llegando a visitar diferentes del lugar, que claro esta, Real del Monte fue uno de esos lugares que se tenían que visitar.
Los motivos que llevaron a la visita de las figuras reales a este pueblo minero pueden tener varias explicaciones. Una de ellas se debe a la constante comunicación que hay por parte de la embajada inglesa en México, ya que se tiene un pasado histórico en común y esta fue la ocupación de los ingleses en Real del Monte, ya que cabe señalar que ocuparon dichas minas por un cuarto de siglo (1824-1849). Teniendo como resultado la adopción de ciertos ámbitos culturales como es el caso del reloj que esta en la torre de la iglesia que su maquinaria es extranjera, o incluso también lo es el mismo estilo arquitectónico de la torre.
Se puede hablar en primer plano sobre su herencia gastronómica que es el paste, el cual ha ido tomando su propia esencia y estilo, ya que se ha ido adaptando dependiendo de las necesidades de las personas, porque dicho alimento se ha ido mexicanizando, esto porque se le han agregado guisos e ingredientes de la cocina mexicana como son los moles, frijoles, el pulque y los de dulce como arroz con leche.
El ultimo motivo que motivó a llegar a esto fue el conocer el Panteón Ingles, donde descansan los restos de algunos aventureros ingleses que llegaron a emprender esta empresa, que a partir de ese momento le dio un toque muy particular en la historia de Real del Monte ya que ese lugar es evidencia de la convivencia de dos culturas distintas, que en ciertos casos se llegó a mezclar la sangre mexicana con la inglesa, que dicha prueba se encuentra en los archivos municipales.
La gente aun recuerda cuando ocurrió esta inusual visita, que lo mencionan como si fuera ayer a pesar de que ya pasaron diez largos años. Se puede ver aun en las calles principales la gran cantidad de visitas que tuvo Real del Monte muchas horas antes de que los futuros reyes llegarán. Así como las vallas de seguridad que rodeaban la calle principal, ya que justamente por ahí pasaría el vehículo que los llevaría a la plaza, se ven las manos de las personas ondeando banderas inglesas y mexicanas que juntas hacian un arcoíris sin diferenciar las naciones.Por ultimo el cálido recibimiento tanto de lugareños como foráneos que unían sus gritos y aplausos en una sola voz.