Reseña sobre Un rincón de España y Mesoamérica, Santiago Tulantepec
Por Osmand Romero.
Lic. en Historia
Una obra realizada por la pluma de José Eduardo Cruz Beltrán, el cual es una monografía dedicada a uno de los 84 municipios que componen el Estado de Hidalgo, población ubicada en el extenso y fértil Valle de Tulancingo, el cual lleva por nombre Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero. Este municipio es de reciente creación a comparación de otros que lo conforman; pero su esencia se remite más allá de la época virreinal hasta llegar a los rastros arqueológicos de lo que fue una civilización milenaria ubicada en lo que en tiempos modernos se le ha denominado Mesoamérica.
Ilustra también las primeras investigaciones arqueológicas del lugar, revelando su pasado ancestral que es mas allá de lo que se tiene pensado, ya que se revela el esmero por excavar y buscar el Tollán, que a cambio de eso encontraron la Zazacuala. Desde ese momento se manifiestan los primeros investigadores por buscar y comprender la esencia del espacio que se había descubierto, analizando y recolectando datos que hasta hoy en día siguen siendo motivo de estudio y análisis tanto para locales como extranjeros.
Cruz Beltrán en su obra enlaza la historia de lo que son los antecedentes y la decisión de la conformación de un nuevo municipio que demandaba ser creado para darle una nueva identidad a los pobladores que se encuentran en dicho lugar, así como fueron las dificultades que enfrentaron para que dicho proyecto fuera posible de realizar en aquellos entonces, y también la creación de una identidad entre ellos.
En esta obra se rescata la esencia cultural del municipio a través de poder ilustrar al lector la herencia virreinal de Santiago Tulantepec mediante sus distintas celebraciones, las cuales
son heredadas de diversas partes de España. Así como también es conocer dicho municipio en la actualidad, como son los forjadores, calles y plazas populares, artesanías, lugares que se deben conocer, templos y otras particularidades más.
Para concluir, desde un punto de vista personal el municipio conserva los toques hereditarios de Mesoamérica, México virreinal y por supuesto Tulancingo de Bravo. Santiago Tulantepec en su estudio es al mismo tiempo tan viejo como ancestral como lo es el estudio de la historia. Así como el nombre que recuerda a Santiago de Compostela en España en sus enormes peregrinaciones. El resultado de la lectura es agradable y ameno, el material y la metodología que se utilizaron son ágilmente ensamblados para el desarrollo del libro. Mas que una monografía es un estudio a conciencia que debe ser dado a conocer, no solo a los Santiaguenses y sus alrededores, también para todo el estado.