Luis Jiménez Osorio un breve recuerdo y una inspiración
Luis Jiménez Osorio un breve recuerdo y una inspiración
Por Osmand Romero
Lic. en Historia
Luis Jiménez Osorio (1900-1999) a quienes muchos lo recuerdan como el Teacher por sus clases de ingles en la escuela secundaria Himno Nacional de Real del Monte, y también por sus grandes momentos de Cronista del mismo lugar. Recordando sus dos obras: Apuntes para una Monografía de Real del Monte y Algunos Hombres Ilustres de Real del Monte, con la siguiente cita se muestran sus anales realmontenses siguiendo la línea muy similar a la del profesor Teodomiro Manzano: “Se instaló el 24 de junio de 1842, con la aportación de los barreteros, el reloj público, para lo cual se construyó otra torre en la parte sur de la iglesia. Este reloj ha trabajado sin interrupción por más de cien años” (Jimenez,1995,p.14) y al mismo tiempo sus memorias, cito lo siguiente: “El 24 de junio de 1942, para celebrar el primer centenario del reloj público, a iniciativa del señor cura Lic., Joaquín Costa Rivelles, se adquiere un órgano eléctrico Hammond” (Jimenez,p.26). Incluido también un romancero, el cual hace un intento de crear composiciones poéticas populares entre los habitantes. como muestra de esto resalto su romancero titulado Mi pueblo Real del Monte mencionando las atribuciones del municipio minero.
“¡Fiestas las del año nuevo a la virgen del Rosario!
¡cuánto cohete, qué castillos qué orgullo de Campanario!” (Jimenez, p.38).
Como experiencia personal puedo decir que llegué a conocer a este respetable señor, que hasta donde recuerdo era distinguido y apreciado por los mayores, esto pude saberlo un día en que coincidimos casualmente en un evento de mi escuela primaria. Yo estudié en la escuela primaria Julián Villagrán de Real del Monte, edificio que se encuentra ubicado en frente a mano derecha de la parroquia. Iba en culminación del tercero de primaria, corría el año de 1996, era uno de los festejos de clausura, se llevó a cabo en el exhospital minero, era una mañana nublada con rastros de lluvia que se manifestó toda esa noche.
Me tocó participar en un baile típico mexicano, el cual confieso me daba un poco de nervios. Al inicio del evento las autoridades escolares y municipales comenzaron a dar su discurso, como suele suceder fue muy rutinario, extenso y hasta cierto punto aburrido para los niños que escuchábamos. Hasta que algo desvió completamente mi atención hacia una persona, este era un señor de edad muy avanzada, de mediana estatura, delgado, encorvado, de calva y cana cabeza, venía vestido de traje color café oscuro al igual que su corbata, camisa blanca y zapatos negros. Esto fue debido a la manera en que lo nombraron, la presentadora dijo lo siguiente:” nos honra con su presencia el historiador y cronista de Real del Monte, el profesor Luis Jiménez Osorio”, estas son las palabras que en mi cabeza quedaron grabadas y se las comparto. Aquel señor con ayuda de un joven saluda a todo el presente y le dan la palabra, dando un mensaje a la juventud y niñez, haciendo notar su respeto a los símbolos patrios, el más importante para el por lo que deduje fue el himno nacional, ya que el realzaba su importancia cuando se canta y corrigiendo los errores más comunes, -niños recuerden que es más si osare un extraño enemigo Profanar con su planta tu suelo, Piensa oh patria querida que el cielo un soldado en cada hijo te dio. Esto es porque somos mexicanos y debemos defender nuestra nación. –
Y retiemblen sus centros la tierra, son centros, porque el interior de la tierra no solo tiene una capa, tiene más. Esto es la parte que más recuerdo de su breve discurso, pero no fue en si aquel discurso como tal, fue la palabra historiador que me llamó la atención y claramente me marcó de por vida.
Exhospital minero de Real del Monte
Aquel hombre longevo termina de hablar y los alumnos de la escuela le brindamos una serie de abastecidos aplausos. Enseguida le tocó hablar al inspector de zona, fue más largo aquel discurso. en lo que duró el mensaje me percaté de que aquel personaje que llamó mi atención se fue, en ese momento tuve ganas de bajarme y salir a saludarlo, pero no me fue posible, ya que era nuestro turno, bailamos el baile de los machetes, terminó aquel evento con otro mensaje ¡que se me hizo más largo aun!. Al terminar dicho evento corrí a ver si de casualidad seguía aquel señor cerca del lugar, para mi mala suerte parecía que aquel hombre tenía rato de haberse ido.
Fue la primera y única vez que pude verlo, el despertó en mi la idea de estudiar historia, meta que pude alcanzar. A partir de ese momento al escuchar su nombre me traía aquel recuerdo, por lo que buscaba la manera de querer tener más información sobre aquel hombre. Al ir a la biblioteca municipal pude encontrar un ejemplar de sus Apuntes para una Monografía, la cual
resumía la historia de Real del Monte, Siguiendo fielmente el estilo del Profesor Teodomiro Manzano como mencioné anteriormente, a quien casi estoy seguro el conoció y admiró fervientemente. Poco tiempo después pude conseguir un ejemplar de su obra, la cual data del año de 1996, justo el mismo en que lo conocí. Mas tarde el Maestro Luis Rublúo Islas historiador y hombre ilustre de Real del Monte de quien he hablado en otras ocasiones, me obsequió una serie de libros hermosos que conservo, los cuales entre ellos venia incluido un folleto del CEHINHAC, donde anunciaba una nueva era, hablaba sobre los padres fundadores y los nuevos fundadores, entre los primeros mencionados estaba el profesor Luis Jiménez. El día 9 de septiembre de 2009 se inauguró un mural en honor a los escritores, con el tema del cuidado del agua, de los cuales tres de ellos son oriundos del mismo municipio, estos son: Teodomiro Manzano Campero, Luis Jiménez Osorio y Luis Rublúo Islas, sus obras y este mural preservan la memoria de estos tres cronistas ante las nuevas generaciones.
Lamentablemente este mural fue eliminado para siempre debido a las equivocadas decisiones y acciones realizadas por un Concejo municipal, que sin tener ni idea del daño e imagen cultural y artística que hicieron. Sin embargo, su nombre prevalece en sus escritos y participaciones que tuvo a lo largo de su vida, así como ser recordado en un espacio que lleva su nombre dentro del Centro Cultural de Real del Monte.
Centro Cultural Regional de Real del Monte
Fuente
Jimenez, L. (1996). Algunos Hombres Ilustres de Real del Monte. México: Duramax
Jimenez, L. (1996). Apuntes para una Monografía de Real del Monte. México: Duramax