Cumbre por la Paz. Un llamado que nos representa a todos.
Cumbre por la Paz. Un llamado que nos representa a todos.
María Herrera Magdaleno apareció en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo publicada por la revista Time. María no solo es conocida por buscar durante años a sus cuatro hijos desaparecidos, sino también por apoyar y solidarizarse con las familias que han padecido una situación similar a la de ella.
Por: Amalia Martínez Austria
Jacala Multimedios
Organizaciones familiares de personas desaparecidas y lideres afrodescendientes e indígenas de México y Estados Unidos, presentan demandas comunes en Washington D.C. para resolver los problemas derivados de la violencia en México.
La Cumbre por la Paz se llevo a efecto los días 23 y 24 de febrero en la Ciudad de Mexico.
Dicha cumbre reunió a mas de 300 representantes y lideres comunitarios de México y Estados Unidos. Su finalidad fue discutir las causas de la violencia que se vive en ambos lados de la frontera y sobre todo construir una agencia de incidencias.
Como resultado de este encuentro y a cara de las próximas elecciones presidenciales en ambos países. un grupo de vocero presentara una serie de demandas de la sociedad en el foro titulado “Armas sin fronteras” a celebrarse en el Centro para el progreso de América CAP
María Herrera madre de 4 desaparecidos y reconocida por la revista Time como una de las personas mas influyentes del mundo; Melissa Oakes líder nativa- americana de la nación Mohawk, Marco Castillo de Global Exchange y Jordan Giger de Black Lives Matter Sounth Bend, son los voceros que presentaran los resultados de esta Cumbre por la Paz en el Foro Titulado
“Armas sin Fronteras” a celebrarse en el Centro para el Progreso de América CAP( por sus siglas en Ingles) para posteriormente reunirse con el subsecretario de Salud Publica del Gobierno Federal y con diez congresistas y Senadores para expresar las demandas concentradas en doce puntos:
– La creación de un organismo binacional para el monitoreo, evaluación y promoción de los derechos humanos con el fin de garanatizar su protección y prioridad asi como sucede con las relaciones bilaterales comerciales Mexico- Estados Unidos
– Frenar el flujo legal e ilegal de armas en ambos paises porque las exportaciones se realizan a grupos policiacos con antecedentes de violaciones graves de los Derechos Humanos.
– Trabajo conjunto entre Estados Unidos y México para garantizar la calidad de vida digna donde impere la seguridad paz y justicia en sus lugares de origen, transito y destino, así como disminuir la necesidad de que las personas tengan que tomar decisión de migrar, lo que separa los núcleos familiares.
– Elaborar un plan de acción para la desmilitarización que atraviesan los territorios. Analizando la participación de los militares en violaciones graves a los Derechos Humanos.
– Establecer una línea de cooperación para la búsqueda de personas desaparecidas
– Reestructurar los mecanismos de detención y deportación de personas en situación de movilidad y que estas a su vez obtengan todos los recursos legales para la garantía de sus derechos humanos
– Actuar frente al impacto que el racismo ha representado en los territorios y todo el trasfondo histórico que tiene a nivel estructural, una necesidad imperante que grupos como infancias, pueblos indígenas, afrodescendientes y otros, sean atendidos de forma efectiva e integran en ambos territorios.
– Exhortan a que los acuerdos laborales en ambos paises cumplan con otorgar a los trabajadores un ambiente laboral seguro y digno sin abusos.
– Garantizar que la relación bilateral que platean, cumplan con la exposición de datos e información de manera transparente y eficaz en tema de movilidad humana, flujo legal e ilegal de armas y crimen organizado
– Asegurar el respeto a pueblos indígenas y comunidades nativas en el libre desarrollo de sus culturar y territorios. Esto con el objetivo de reconocer a aquellas comunidades invisibles históricamente.
Este encuentro con Senadores y congresistas en la Unión Americana es sumamente importante para expresar a través de los voceros que representan a toda una comunidad cansada de la violencia, de desapariciones forzadas el hartazgo y la preocupación que nace desde la sociedad civil y se presenta en el día a día en grupos indistintos.
Hoy se sabe que el 80 por ciento de armas que entran a México, provienen de la Unión Americana y el Gobierno que representa a este país debe asumir su responsabilidad y ejercer por encima de sus intereses grupales, políticas publicas que beneficien a todos.
México deberá hacer su parte, en este circulo vicioso de violencia en ambos países, resulta vergonzoso la desaparición forzada de mas de 11 mil personas y que como María Herrera y muchos otros hombres y mujeres del país, busquen por sus medios a hijos, hermanos, padres en un sinfín de sentimientos encontrados, sin muchas veces el apoyo que merecen, sin que se ejerzan las leyes como se requiere y en justicia debe ser, y hoy llamados como los que hacen estos grupos, sea un grito desesperado de auxilio, un grito que nos representa a todos.