De Real del Monte para Inglaterra, una charla muy amena. Parte 1

Cultura General

De Real del Monte para Inglaterra, una charla muy amena. Parte 1

De Real del Monte para Inglaterra, una charla muy amena. Parte 1

 

 

 

Por Osmand Romero

 

En muchas ocasiones suele suceder que una llamada te anuncia una cita para vivir una grandiosa experiencia, la cual deja siempre un buen sabor de boca y mas si realizas lo que te gusta hacer como en este caso hablar de historia del lugar donde creciste y amas. Permítanme compartirles lo que sucedió hace apenas unos pocos días.

El día sábado 28 de enero de 2023 recibí una llamada del Profesor Gregorio Valdivieso Valle, contándome sobre la visita de una chica inglesa de nombre Katy Humberstone estudiante de la Universidad de Exeter, solicitando ayuda de gente que pudiera orientarla respecto al tema referente a la presencia inglesa en Real del Monte. Para que eso pasara Katy se acercó al Ayuntamiento, ellos por su lado se acercaron a un grupo de personas reconocidas por su empeño y entusiasmo por la cultura de esta tierra minera, desde luego uno de ellos el ya citado profesor Valdivieso. El aceptó gustosamente la enmienda, pero esto no fue solo lo que hizo, también tuvo el detalle de contactarme para invitarme para apoyar el día 30 a las 4:30, desde luego gustosamente acepté, Por lo que me compartió los detalles de dicha reunión y de inmediato me puse a recopilar información para nuestra visitante inglesa.

Llegó el día, así que me apure para estar un poco antes de la hora pactada por si ya había llegado alguien y no hacerlo esperar. Al llegar al lugar acordado el cual fue el Restaurante Terraza Valdivieso me reciben los hijos del Profesor, José Alfredo Y María Eugenia. Al poco tiempo llega quien me tomó en cuenta, pocos minutos después Katy Humberstone hace acto de presencia, disculpándose por el pequeño atraso, pues la entrevista con otra persona se alargó mas de lo esperado, pero eso no impidió que se siguiera el protocolo establecido, al contrario, se disfrutó bastante.

Ya una vez establecidos en la planta alta del restaurante donde es un lugar muy colorido  y alegre, preservando su estilo de muy antaño donde parece que el tiempo se detuvo a pesar de los avances modernos que hay hoy en día. Después de una deliciosa comida cortesía de los anfitriones, a modo de sobremesa comenzamos a tratar los temas pendientes. Katy nos comenzó a platicar del fin de nuestras entrevistas, y estas fueron para ver el impacto de la cultura inglesa en Real del Monte hoy en día. Nos comentó que su investigación lleva por nombre “ De las minas a los letreros” Explorando las experiencias especiales y multimodales  de la identidad transcultural Cornish, en Pachuca y Real del Monte, titulo que suena muy interesante y se que me encantará cuando ya esté publicado.

Despues de firmar unas autorizaciones que necesitaba la investigadora proseguimos a comenzar las entrevistas, el Profesor Valdivieso me cedió el primer lugar, halagado por el detalle le insistí que el debía tenerlo por haberme invitado, pero el como contrapropuesta siguió cediéndome el lugar, así que entusiasmado comencé mi entrevista. Antes de comenzar me pidió unos datos generales  como mi nombre, profesión y pasatiempos, con gusto los di, una vez terminando dicha formalidad comencé a hablar sobre el tema, me enfoqué en hablar de pasajes históricos y literarios  que tuvieran que ver o que se relacionaran con los ingleses antes, durante y después de su estancia en Real del Monte (1824-1849).

En las próximas líneas compartiré una aproximación de lo que dije, así como unas correcciones en el orden de los sucesos. Espero que disfruten la siguiente información que voy a compartirles. Así que comenzamos…

Nueva España fue el nombre que llevó aquel extenso y rico virreinato en la américa ibérica, la cual causó gran curiosidad por parte de las demás potencias europeas, generando la curiosidad de conocer y explorar dicha tierra. Una de las maneras que lograron conocer fue mediante la descripción de libros que fueron realizados por viajeros que invirtieron un gran caudal para realizar dicho viaje. El primero en realizar esta empresa fue Giovanni Francesco Gemelli Careri, un italiano aventurero quien en su obra “Vuelta al mundo” narra todo tipo de situaciones nunca antes vistas en un solo libro, ya que logra reunir diferentes paisajes y experiencias descritas por él, deleitando momentos, expresiones e ideas de cómo ve al mundo durante los cinco años que ocupó viajando (1693-1698). La obra es tan extensa que se ha editado por partes dependiendo del interés del querer conocer una parte del mundo, que en este caso como se mencionó anteriormente es la Nueva España.

Giovanni Francesco Gemelli Careri

En tema de la minería Pachuca y Real del Monte sobresalen, ya que el primero es recordado porque en años anteriores se probó un nuevo método de purificación de la plata por medio de azogue o mercurio, el cual causó una gran revolución en el tema del tratamiento de la plata y el aprovechamiento de esta ahorrando tiempo y dinero. El segundo es por la potencialidad que Real del Monte reflejaba en sus cifras al momento de extraer plata, así como el momento breve y emotivo cuando Gemelli pretende adentrarse al interior de una mina, el cual no se logró efectuar ya que las condiciones en las cuales se encontraban para acceder no se lo permitieron, sin embargo esto permitió realizar una de las ilustraciones mas brillantes y explicitas al momento de subir y bajar a una mina, lamina que seguramente motivó a las demás naciones entre ellas a la Inglesa en  pretender conocer más acerca de la Nueva España y esta región minera.

                                            Detalle de una lámina de su obra

Aproximadamente cien años después de aquel viaje se hace una nueva exploración realizada por un italiano audaz, pero patrocinado a través del gobierno de España para conocer mas a fondo los territorios de ultramar, acción que claro que se llevó a cabo, pero con un enfoque mas científico, llegando a Real del Monte para estudiar suelo y riqueza esto ocurrió en 1791 el 26 de agosto. Así como también elaborar un censo. En esto se estudia y describen plantas, tipos de suelo como es la arcilla y minerales que constituyen a Real del Monte, esto abrió camino a la búsqueda de riquezas que contiene dicho suelo, ya que Romero de Terreros se hizo inmensamente rico al explotar dichas tierras.

 

Alejandro de Malaspina

Alexander von Humboldt conocido por pasar a la historia por su espíritu expedicionario también realiza un viaje, al igual que Gemelli el invierte para realizarlo, el cual dedica una obra enfocada en la Nueva España que lleva por nombre “Ensayo Político sobre Nueva España”.

Durante su estancia en el continente americano y su estancia en suelo novohispano el hace una serie de expediciones donde logra obtener con gran precisión datos sobre distintos temas como el caso de la zoología, mineralogía, humanismo, geografía, cartografía,

astronomía, etc. Estudiando y analizando por medio de los instrumentos científicos que llevaba consigo para facilitar y precisar dicha tarea que se había encomendado en realizar. Real del Monte fue un caso de estudio en cuanto a la obtención de datos como fue la altura del municipio el cual es de 2780 mts. Así como el hablar sobre su poder de generar riqueza como es el caso de Vizcaina que por mucho tiempo ha sido el punto mayormente importante en la extracción la cual fue causante de que el Conde de Regla se hiciera inmensamente rico en el siglo que recientemente había acabado en aquel momento, ya que  este viaje se realizó aproximadamente en el año de 1803 incluyendo la condición de las minas que se tenía mayor referencia como el caso de Morán entre muchas otras más. Realizando una exploración en el bosque del Hiloche donde encontró una gran cantidad de plantas para estudiarlas.

Este estudio que es considerado grandioso y detallado publicado en 1808 fue vital para elevar el interés de los extranjeros que deseaban invertir en ultramar, a pesar de que España no lo permitía, eso no aminoró ese deseo por algún día poder realizar algún proyecto. Aunque por una jugada del destino eso fue posible, ya que justamente en el mismo año que se publica por primera vez este libro comienzan las conspiraciones de independencia, la cual comienza en 1810 en septiembre 15, para culminar en 1821 igual en septiembre 27. Permitiendo que se dieran las condiciones para que se comenzaran a realizar los primeros  acercamientos que le dieron una particularidad a este mineral.

La extenuante lucha de independencia de México trajo consigo una serie de problemas económicos a toda la nación. El sector minero fue el mas afectado, ya que el reclutamiento de soldados a la lucha insurgente trajo consigo el abandono de las minas, trayendo como consecuencia la inundación de ellas, mas aparte los problemas cotidianos que atravesaban los operadores y dueños provocó una profunda crisis que no se dieran las ganancias necesarias para atender las necesidades como el desagüe.

El Conde de Regla deja en operación minas que producían un buen volumen de plata, sin embargo, desde que su hijo el segundo Conde de Regla toma las riendas de su empresa tiene una serie de problemas debido a que la extracción de Plata se complica gradualmente teniendo perdidas monetarias. Este problema se agudiza mas cuando el nieto del primer Conde hereda los problemas de su padre y abuelo, obligando a abandonar las minas en 1819 y a buscar opciones para atraer inversionistas la extracción de minas al año siguiente. La búsqueda de inversión en Nueva España no fue fructífera, por lo que Romero de Terreros decide buscar opciones fuera del país.  Una gran oportunidad se vio reflejada en Gran Bretaña, ya que ellos mostraban un gran interés por desembarcar en tierras mexicanas, esto debido en parte a las obras conocidas mencionadas anteriormente ya que con ellas conocieron de su riqueza y potencial que podían alcanzar si las minas obtienen los equipos y procedimientos adecuados para extracción de la plata. Por lo que mediante una serie de acuerdos y negociaciones se forma la compañía Minera Britanica en México de Real del monte, lacual dura 25 años,  (1824-1849).

                      Pedro José María Romero de Terreros, Tercer                                                Conde de Regla

 La  empresa minera británica no contó con mucho éxito desde el principio hasta el cierre de negocios, ya que desde su llegada encuentran una serie de hechos que no le permitirán ver fructuoso su proyecto: Sin embargo si una serie de características culturales que distinguieron a esta etapa de la historia local, nacional e internacional que fue muy breve pero ha llegado a ser tema de debates y publicaciones interesantes desde su época hasta la actualidad.

Henry George Ward conocido por haber sido político, periodista y diplomático británico realiza una aportación literaria importante tanto para británicos como mexicano, esto a tres años de dos sucesos importantes para ambos: El primero es el nacimiento de la república federal con el primer presidente Guadalupe Victoria y la formación de la Empresa Británica en México de Real del Monte, esto en el año de 1827, la obra lleva por titulo México en 1827, obra que retrata los aspectos naturales, políticos y económicos de México en sus primeros años de vida independiente.

Las relaciones comerciales entre Inglaterra y México eran bastantes limitadas, por lo que en años obtener la independencia fue asimilada como una gran oportunidad de explorar este terreno inexplorado por otra potencia europea sin influencia española.

Una vez que se logra al fin firmar los Tratados de Córdoba la nueva nación

mexicana necesita del reconocimiento internacional para consolidarse. Esto lo logra gracias a la participación de Estados Unidos, Francia e Inglaterra. Este ultimo ve una gran posibilidad de comercio y poder explorar y explotar las riquezas, como claro está la minería. Ward se da la tarea de investigar a fondo las minas, un caso particular sin duda será Real del Monte puesto que como anteriormente se ha mencionado se ha convertido en ese momento en una empresa extranjera.

Al paso de algunos años México tuvo un gran numero de visitantes europeos, entre ingleses y de otras naciones, que deseaban conocer los paisajes naturales y la vida cotidiana en dicha nación que tanto se ha llegado a comentar entre libros y viajes.  Real del Monte fue un punto clave para expresar el arte y sociedad de aquel momento. Para dicha labor se ocuparon de ilustrar con su brocha y pluma Daniel Thomas Egerton y Frances Erskine Inglis o Marquesa de Calderón de la Barca r

Daniel Thomas Egerton fue paisajista ingles destacado por capturar grandes paisajes en suelo mexicano, llegando a tener gran fama entre los conocedores de la época, puesto que durante sus dos estancias en México el envía sus obras a su país natal para la sociedad de artistas británicos, motivo por el cual lo motivan para seguir expresando su arte a través de sus cuadros. Sus dos viajes fueron entre 1831 a 1842 año en que murió en extrañas condiciones.

Real del Monte está en sus cuadros paisajistas, en ellos se observa una gran maestría al momento de realizarlos, capturando las minas con sus chimeneas trabajando, sacando aquel grisáceo e intenso humo, mostrando los caminos que había en ese momento trazado por el hombre a pie a caballo o mula. Pintando de un cerro a otro, con su vegetación verde y montañosa que a pocos kilómetros de esos grandes montes cargados de plata se observa en el punto central aquel pueblo minero tan mencionado y dibujado ahora pintado para capturar la esencia y los colores rojos de los techos de las casas, así como también las torres de las iglesias que se se ven en el centro del pueblo y algunas apartadas. Todo esto cubierto de un cielo blanquiazul nuboso cargadas de llovizna que aparece a lo lejos que pretenden cubrir las montañas cercanas, dando una sensación de que llegarán en el momento menos posible a Real del Monte.

El año de 1836 se recuerda por sus sucesos turbios y sin sabores para México, ya que se dio la rebelión de Texas contra México por obtener su independencia. Sucesos trágicos y lamentables trajeron esta acción, ya que la dolorosa derrota por parte de los mexicanos hizo eco entre la nación y se concluye tristemente el 14 de mayo con la firma de los Tratados de Velasco. Sin embargo un acontecimiento que dio un breve aire de tranquilidad se suscitó casi al terminar el año, esto fue el reconocimiento oficial de España a México a través del Tratado de Santa María- Calatrava. A partir de ese momento ambas naciones comenzaron a tener relaciones amistosas, dejando atrás las diferencias que tenían.

Ángel Calderón de la Barca es reconocido por haber sido el primer ministro plenipotenciario, forjando las relaciones e intereses de España y conocer la vida del México independiente, esto fue del año de 1839 a 1841, escribiendo en su diario sus vivencias, acompañado de su esposa Frances Erskine Inglis mejor conocida como Marquesa de Calderón de la Barca, mujer curiosa y despierta para su época, que al igual que su esposo escriben sus vivencias, pero la obra de ella es mas conocida que la de su esposo en la mayoría de los casos.

Es una obra que está dividida en varios capítulos ilustrando los lugares, situaciones y curiosidades que se viven dentro y fuera de la ciudad de México, así como la vida social.

Una de las cosas que distinguen a la Marquesa es su país de origen, Escocia, uno de los cuatro países de lo que hoy conforman Reino Unido, por lo tanto existía en ella relación con los ingleses y conocía sobre los temas que acontecían. En este caso el tema de México. Expresando su curiosidad va a Real del Monte para ver que pasaba en esos tiempos, ya que a mas de quince años de la llegada y fundación de la compañía Minera británica se da un espacio para narrar hechos como el clima dominado siempre por la neblina, las montañas penetradas por la labor minera, la jornada laboral ocupada por mulas que se encargaban del acarreo del mineral que anunciaban una gran travesía hasta San Miguel Regla. Así como una descripción detallada del paisaje urbano y natural; Sin embargo lo que realza su narración fue el hablar sobre la gente que esta justo enfrente y a su alrededor pues se encuentra con extranjeros en Real del Monte incluso encontrando huellas de su propia cultura:“ Comenzamos a ver gente de cabello rubio y de ojos azules y tuve grandes tentaciones de saludar, como a un compatriota, a un individuo que ostentaba una greña de ígneo cabello rojo y punteaba un instrumento netamente escoces.”

 

Continuara….

Arriba