A mitad del camino

General Opinión

A mitad del camino

 

A mitad del camino

 

 

Por Osmand Romero

Lic. en Historia.

 

A la memoria de Francisco Flores Uribe

Y no solamente a él, también incluyo en este texto a todas aquellas personas que perdieron la vida por tratar de seguir adelante en esta lucha por superar esta enfermedad que ha destruido hogares, separado familias, que ha roto corazones y ha cambiado la vida de los que aun nos mantenemos en pie de lucha, si no por evitar ser contagiados por lo menos mantenernos fuertes y sanos para que este mal no nos dé un golpe definitivo.

 Como lo señalé en un principio, hace unos días perdí a un buen amigo y paisano también conocido por todos los que los conocimos como el profesor Panchito, hombre que siempre mostró interés, deseos y acciones por mejorar su entorno y no solo de él, también a sus semejantes. Hombre que desde que tengo memoria tuve un trato excelente con él, siempre me animaba a seguir adelante en mi sueño de ser escritor, de igual manera me daba su valiosa opinión cada que leía alguno de mis artículos, siempre lo hacía puntual y cordial, por eso y mas siempre lo voy a recordar. El día 18 de abril fallece después de luchar contra un COVID que se mantuvo silencioso, esto quiere decir que nunca se sintió mal, solo sintió los efectos de las secuelas por haber sido portador de dicho mal, esto no lo inmutó, al contrario, siguió luchando por mejorar siempre, esto fue hasta que dios tuvo misericordia de su hijo y se lo llevó con él. Después de haber sabido de esta triste noticia una pregunta aterrizo en mi cabeza: ¿Después de tanto luchar y avanzar con esta enfermedad que tanto hemos avanzado? Y con esto llega otra, ¿Alguna vez volveremos a estar realmente como estuvimos alguna vez, quiero decir sin mascarillas?.

Desde un punto de vista personal admito que no me gusta hablar sobre este tema que resulta ser tan doloroso e incomodo no solo para mí, sino que también para todos, porque sabemos que no es un tema que nos agrade retomar a cada momento, sin embargo; mi labor como historiador me lleva a estudiar, interpretar y analizar dichos acontecimientos históricos, que en dos años han ocurrido una serie de eventos múltiples, recordemos que este desastre es global.

En diciembre del 2020 comienzan las jornadas de vacunación a los cuerpos médicos, ya que ellos son los que siempre se mantienen al frente para atender a los infectados de este mal, esto con el fin de evitar ser infectados y no hacerlo a nadie más. Posteriormente en marzo de 2021 comienzan las jornadas de vacunas para civiles, poniendo como primera prioridad a los adultos mayores de 60 años. Unas pocas semanas después los maestros serán de gran prioridad, pues urge que el regreso a las aulas, así que se comienza a vacunar con vacuna de una sola dosis, que en este caso fue Cansino. mes y medio después vienen los adultos de 50, así como también los de 40, poco después los de 30 así como también los de 18 en adelante.

A un año de que comenzara la primer jornada de vacunación esta ha ido avanzando de manera gradual, ya que en la actualidad van las dosis completas dependiendo de la vacuna mas aparte un refuerzo, esto quiere decir que la gran mayoría tiene tres vacunas. En México se aplicaron las que contienen dos dosis como Pfizer, Astra Zeneca, Sinovac y Sputnik.

Lamentablemente el tener el cuadro de dos completo no ha sido suficiente, porque a pesar de estar vacunado no ha evitado que te sigas enfermando, pero claro está que las dolencias y complicaciones han disminuido considerablemente, a pesar de esto se ha decidido el tener una tercera dosis de alguna otra vacuna, esto con el fin de combinar los elementos que contienen vacunas diferentes y hacer mas fuerte los anticuerpos que se han implementado dentro de cada sistema inmunológico. Esto provoca desconcierto y duda del camino que se va tomando.

A lo anterior se puede pensar que si ya existe vacuna entonces no corremos mucho riesgo y podemos decir que es asunto controlado, pero no es así, ya que para mala suerte de nosotros, el virus ha evolucionado y cambiado su estructura en varios casos, creando sus cepas o variantes, de las cuales muchas ya tienen nombre asignado, como lo son  Alfa, Beta, Gama, Delta y Ómicron. Esta última es conocida por ser la mas contagiosa de todas, pero también se comenta que es la de menor peligro; Aunque esta se ha llevado la vida de varios miles de seres humanos, esto debido a que muchas personas aun no creen en las vacunas, pensando que se trata de un engaño, es lamentable decir esto a la altura que se encuentra este problema mundial, pero así es, todavía hay gente con este pensar. Tanto ha costado que se ha pensado en una cuarta dosis para todos, comenzando como ha sido desde un principio en el adulto mayor.

Algunas realidades esperanzadoras que tenemos es que en algunos países han declarado el uso no obligatorio de mascarillas en espacios abiertos y cerrados. En el caso de México podemos comentar que algunas ciudades y estados han declarado que no es obligatorio su uso en espacios abiertos e incluso se discute en lugares cerrados, ¡excelentes noticias para todos! ¿No es así?

Aunque debemos admitir una cosa, estas relajaciones han costado caro a los países, como el caso de China que no parece tener fin el encierro obligatorio en algunas de sus provincias, anunciando un gran numero de contagios al día, mayores en varios casos a las que se anunciaban desde un principio. Así como países que no han tenido la oportunidad de que les lleguen las dosis completas para sus habitantes, ya sean pocos o muchos, lo que ha impulsado a la cooperación internacional para donar vacunas de un país, a otro, incluso que países subdesarrollados elaboren su propia vacuna para ayudar a los demás o el ser centro internacional para vaciado y distribución de vacunas ya conocidas para atacar todo de manera regional.

¿Y en lo personal que podemos decir que hemos aprendido? A lo que se quiere decir es ¿hay lecciones que hemos aprendido hasta el momento sobre este problema?, desde una opinión personal se puede decir que si y estas son las siguientes.

Hay que cuidar nuestra alimentación, ya que si no cuidamos lo que comemos nos podrá provocar enfermedades, para cuidar nuestra salud, ya que un gran número de contagiados sufren problemas de sobrepeso y son los mas propensos a que se agrave la enfermedad, por lo que es justo y necesario cambiar el modo de vida para estar sanos y fuertes.

Leer es una fuente inagotable de entretenimiento y saber, esto es muy cierto, pero mucha gente el tiempo que estuvo encerrada esperando ver que todo pasaría rápido quedándose en casa trabajando y contratando plataformas de entretenimiento no tendrían problemas para entretenerse y esperar tranquilamente, pero esto fue una mala percepción, ya que los días pasan, las series acaban y no había nada que hacer, y pues muchos se dieron cuenta que había libros en casa, los comenzaron a hojear para luego leerlos en partes y luego completos, teniendo como resultado un numero mayor de lectores.

A sonreír, el uso de mascarilla ha hecho que no  nos podamos ver las caras, extrañando la expresión facial, no sabemos si esta contento o contenta con seguridad, esto es solo un suponer ya que tapa la mitad de la cara aquella mascarilla. Por lo que querer quitársela un momento para expresar algún sentimiento se ha vuelto primordial en una de nuestras actividades del día a día.

Al querer y valorar a nuestros seres queridos, es verdad que nos hemos alejado de los que amamos en estos dos años, creando un ambiente virtual en mayoría de casos, pero para ser realistas no es suficiente, por lo que hemos esperado para volver abrazarlos y mostrar los sentimientos mas puros a una persona. ¿Cuántos abrazos y besos se estarán dando las personas que ven a un familiar o ser querido después de mucho tiempo?

Con todo esto mencionado queda claro que esto aún no termina, es esperanzador pensar que estamos a medio camino y podemos sentirnos un poco más tranquilos por eso.

Arriba