Revocación de mandato ¿Triunfo o derrota para morena?

General Opinión

Revocación de mandato ¿Triunfo o derrota para morena?

Revocación de mandato ¿Triunfo o derrota para morena?

 

 

Po. Joaquín Horacio Islas Alvar;

Lic, en Ciencias Políticas y Administración Publica

 

La Revocación de Mandato tiene vida en México, a partir del 2019 en una Reforma a la Constitución Política, en donde también se añadió la Consulta Popular, la Revocación de Mandató es un proceso para terminar anticipadamente el cargo de un servidor público electo, es uno de los mecanismos de la democracia directa, guarda su facultad jurídica en en la fraccion IX del Articulo 35 de nuestra Constitución.

La ciudadanía es quien puede iniciar este procedimiento, presentando una solicitud ante el Instituto Nacional Electoral, solo se requiere una cantidad de firmas de al menos el tres porciento de la lista nominal de electores, las cuales deben ser de al menos diescisiete entidades federativas y que sean al menos el tres porciento de la lista nominal de cada una de esas entidades.

Para que la votación sea válida, debe haber una participación de, por lo menos, el cuarenta por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores. Para citar un ejemplo la lista nominal para las eleciones del 6 de junio de 2021 fue de 93,328,771. El cuarenta porciento es 37,331,508 votos, algo aproximadamente cercano en esta ocasión, que no logró su cometido, también para que se haga efectiva la Revocación, debe haber mayoría absoluta: El sí o el no debe alcanzar al menos el 51% del total de votos.

Después del desglose de la facultad jurídica y descripción práctica de la misma, ya podemos abordar el tema de carácter político, el pasado 10 de abril se realizó la Revocación de Mandato, para algunos lógica para algunos ilógica, para algunos con excesivo gasto y para otros con un gasto necesario, pero al final se realizó y el resultado para muchos se puede leer como un fracaso para Morena y para otros como un triunfo.
Si nos vamos a los números, perder 15 millones de adeptos en política es algo delicado, aún justificando la ausencia de bastantes casillas, a nadie le gustaría perder tanto, pero si nos vamos al comparativo electoral de los últimos sexenios, con los otros 15 millones que si fueron a votar en favor del Presidente de la República, le alcanzaría a Morena para ratificar su permanencia en la Presidencia de la República, ya que de de acuerdo con el INE, 16.5 millones de mexicanos participaron en la consulta de revocación de mandato.
Bajo una óptica personal, percibo un triunfo electoralmente hablando y una derrota en en la aceptación social, algo que en temas políticos les importa muy poco, quizás Morena no vuelva a vivir ese fenómeno empático, que logró un arrastre de 30 millones de mexicanos en el 2018, en favor de un proyecto Nacional que encabezaba Andres Manuel Lopez Obrador, que guardaba detrás un cúmulo social de hartazgo y repudio ante un sistema político priísta que cayó en picada, pero hoy esos 15 millones, les alcanza y bien, las percepciones son todas válidas, nuestro estado por ejemplo que actualmente se encuentra en un proceso electoral rumbo a la renovación de la gubernatura, fue uno de los estados con mayor afluencia de votantes, con un 20 por ciento, algo cercano a los 450 mil hidalguenses, números que en el papel se notan peligrosos para la Coalición Va X Hidalgo, ya que 424 mil lo hicieron en favor de AMLO, quien es la marca principal y contrincante número 1 de la Coalición PRI, PAN y PRD ¿triunfo o derrota? cada quien hablará desde su óptica personal, eso es válido y respetable, algunos especialistas electorales dicen, que con que el candidato Menchaca y equipo cuiden estos adeptos de Morena, podría lograr una alternancia histórica en Hidalgo, todo puede pasar y como dice el dicho “hasta un minuto tiene 60 segundos” en política nada esta escrito.

El Kuako

Arriba