Beber un cáliz, el lado íntimo de Garibay
Por Osmand Romero
Lic. en Historia
La mítica y moderna ciudad de Tulancingo conserva en su memoria uno de los hombres más recordados del siglo XX que dejó huella, plasmando una serie de obras que son conocidas no solo en su estado natal Hidalgo, sino también en su país, obras insignes que hasta hoy en día siguen siendo leídas por la gente que quiere saber más de este ya desaparecido y recordado escritor. Una de las obras que se ha convertido en su marca personal, la cual atrapa al momento de leer, hace meditar y analizar es sin duda alguna Beber un cáliz.
El tema a tratar de este libro lo hace especial, ya que en su desarrollo el autor cuida cada detalle de la narración, debido a esto va adentrando al lector a quedarse y no perderse detalle alguno sobre esta dinámica que es la muerte y la ausencia de una persona tan importante en el seno familiar de un hogar.
Obra ubicada en la década de los años 60 donde los tiempos eran complicados para tener caminos seguros y fáciles de avanzar en aquellos cerros y cañadas, cruzarlos y rodearlos eran la única alternativa para llegar al destino, El relato está ubicado en el municipio de Metztitlán la mayor parte de tiempo, pues es ahí donde se desarrolla la historia, pequeño pasaje de Zimapán y Pachuca la ciudad capital donde se concentran ahí los servicios necesarios.
Garibay despierta la curiosidad del lector con un trágico evento ocasionado por un accidente cotidiano, que tiene consigo repercusiones muy graves en la salud de la persona. Es aquí donde esta novela comienza a relatar los duros pasajes que pasa el autor al ver a esa persona postrada en una cama, relatando detalladamente el suplicio de aquel ser humano doliente a quien Ricardo contempla y le duele verlo.
Aquel hombre al que le llora en silencio por su estado es su padre del mismo nombre, aquel que solo expresa su dolor por medio de lamentos físicos. Por lo tanto, tenemos a Ricardo el doliente y Ricardo el inconsolable. Ambos buscando serenidad ante este dolor, que aquel inconsolable sabe que todo terminará cuando el doliente exhale su ultimo suspirar.
Son citadas la ciencia y la fe para buscar una sanación al doliente, pero ambas partes no pueden hacer nada ante esta tragedia. La fe busca confortar el dolor del inconsolable y su demás familia, que junto con el se turnan el martirio para que no este solo y este pueda al fin descansar. Profundo y tenebroso destino le tocó antes de abandonar este mundo.
Pasan pocos días desde que se presentó aquel mal, pero aquel hombre inconsolable por su padre lo ve como un infinito túnel de martirio, ya que día a día los escenarios que vive su padre van cambiando constantemente, nada mejora, solo cambian los padecimientos y sufrimientos del enfermo, solo queda en esto buscar la resignación, consolación y refugio en el eterno.
Al momento de morir se describe a un hombre cruzando de un sendero a otro, pues anuncia con su expresión cansada y calmada, esperando a que suceda aquel instante. Su familia solo espera a que esto suceda, viene con esto un cambio total en la vida de toda esa familia, modificando los papeles.
A partir de la muerte del padre, la sólida idea sobre la vida de esta familia ya no parece serlo, pues al faltar el padre se modifica todo. Solo quedan recuerdos de esa persona del como era, aquella ultima vez que se vio antes de que el partiera retumba en los recuerdos, porque sencillamente ya no lo volverán a ver, solo quedando el consuelo de que es posible verlo, basándose en dogmas, pero lo angustiante de todo esto, no saber cuándo pasara esto.
Se puede considerar como una obra que muestra una intimidad sentimental del autor ante aquella agonía sobre la vida, ahonda aquellos sentimientos y el buscar beber un cáliz por la vida. Se quedan para siempre desde aquel capitulo catastrófico. Aun que pase un año, o diez o veinte estos dolores y sentimientos seguirán, por lo que como mensaje final queda aprender a vivir con esto y tener el consuelo de volver a ver a esas personas basándose en su propia fe que claramente se expresa como un refugio y sanación.