«El Poder del Pueblo «

General Opinión

«El Poder del Pueblo «

«El Poder del Pueblo «

 

¿En verdad existe la democracia en México?
La democracia es el proceso que garantiza que no seamos gobernados mejor de lo que nos merecemos.
George Bernard Shaw

 

POR: ALELI MAYORGA

Lic. en Ciencias Políticas

 

La democracia no es un instrumento perfecto, pero es el mejor que la mente humana ha podido concebir a través de siglos de dolorosa experiencia, sin que haya hasta el momento otro que pueda sustituirlo.
La aplicación de la democracia en nuestro país como modelo político a seguir está fuera de discusión, el concepto moderno de democracia no se limita exclusivamente a la elección de los gobernantes a través de la libre expresión de las mayorías. Afortunadamente lo que hoy se entiende por democracia es diferente a lo que antes se pensaba de ella. La democracia se ha perfeccionado con años de aplicación.
Hoy tenemos, como puntos indispensables de la agenda democrática, temas como el de los derechos humanos, las restricciones al ejercicio del poder, los derechos de las minorías, el medio ambiente, el acceso a la justicia y un largo etcétera de asuntos que, de no considerarse, no podría decirse que se está hablando de democracia.

No hay democracia sin alternancia en el poder. Quien no acepte o no entienda este principio, no sabe lo que es la democracia. Lo que sí podemos resolver desde ahora, a la luz de una reflexión filosófico-política de la historia y de la realidad de nuestra nación, es que una democracia  puede tener defectos, como toda institución humana, pero que es siempre perfectible, mientras no se le pongan obstáculos.

La democracia, como ya lo hemos visto, no es nada más una forma de gobierno, sino un estilo de vida. Una forma de vivir y comportarse a la que sólo se llega por un proceso de maduración y autoconciencia.
Implica un gran sentido de responsabilidad y una decisión, constantemente renovada, de sacrificarse por el bien común. Y con ello un gran valor para defender aun con la vida misma la libertad y la justicia. Supone una actitud de crítica y de inconformidad y una permanente lucha por el derecho, pero sin violencias ni excesos. Lo que importa es la constancia. No quitar el dedo del renglón cuando se trata de salvaguardar los derechos del pueblo
La democracia es un ideal difícil de alcanzar. Pero no una utopía imposible. Si hay decisión firme de lograrlo y se aprovechan al máximo los recursos humanos de la mente, de la voluntad, del afecto, del esfuerzo cotidiano en el trabajo, puede muy bien realizarse. Hay que partir de una base innegable: la educación de la población del país para que llegue a ser un auténtico pueblo.
México se encuentra inserto en dicha dinámica global, se transforma para el exterior principalmente como socio de Estados Unidos y Canadá; así mismo se halla el proceso de transición política hacia una democracia más plena, no solamente en términos electorales, sino que se busca una democracia totalmente acabada.
Así pues, nos preguntaríamos ¿Qué necesitamos los mexicanos para desarrollar esa democracia política?, ¿Es suficiente con la cultura prevaleciente o es necesario desarrollar una diferente?

Lo más importante es que quienes lleguen al poder, lo ejerzan plenamente y no sigan siendo oposición, cuando se ven obligados a luchar desde el poder contra inercias, costumbres acuñadas, trabas, modificación de las propuestas y proyectos por presiones, porque quienes dejan el poder y pasan a ser oposición se convierten en rémoras. Los problemas que enfrenta nuestra democracia tienen que ver con fallas del viejo sistema y novatadas de los actores democráticos.
Asi digo hoy que es la democracia
Existe la democracia en nuestro país oh es de unos cuantos..
Hagamos democracia para la democracia y por la democracia.

Cuidado de la democracia. Como norma política parece cosa buena. Pero de la democracia del pensamiento y del gesto, la democracia del corazón y la costumbre es el más peligroso morbo que puede padecer una sociedad.

Arriba