#JusticiaParaWendy
Por: Daniel Alonso Rodríguez P.
Joven Activista Mexicano, Nominado al premio Nobel de la Paz 2017, uno de los Conferencista más joven en la universidad de Harvard en la México Conference 2019, Medalla de honor “Congreso con valores” del H. Congreso del estado de Puebla. Reconocido como uno de los 50 personajes que trasforman a México por la revista Quien (2017), integrante de la terna a representar a la región Centro-Occidente en la Asamblea Consultiva de la Comisión Ejecutiva de atención a Víctimas del Gobierno de México.
Sumario: Wendy apareció descalza y sin vida con el cuerpo humedecido sobre un canal de aguas negras en el Estado de México. En días pasados, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que en lo que va de marzo tienen el registro de 24 muertes violentas de mujer.
Desafortunadamente, hoy me sumo a un grito de llamado de justicia más ¡JUSTICIA PARA WENDY! Y es que, sobre un canal de aguas negras, fue encontrada sin vida, menor de edad quien el sábado pasado había sido reportada como desaparecida, confirmaron autoridades mexiquenses.
Fue el 20 de marzo cuando autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México emitieron un boletín de urgencia para localizar a la menor de edad, quien tenía cabello largo y salió del centro de Xonacatlán, vistiendo botas, chamarra y pantalón de mezclilla
Wendy apareció descalza y sin vida con el cuerpo humedecido, durante el cortejo fúnebre, su madre sollozaba y lloraba: “Te amo mi amor, te amo mi Wendy. Que Dios ilumine tu camino, corazón, no tengas miedo, donde quiera que andes no te olvides de mí”.
Sus compañeras, estudiantes de secundaria caminaron pegadas unas a otras, para aguantar el peso y avanzar al mismo paso, cargando sobre sus hombros el ataúd blanco, adornado por una rosa roja, donde descansaba el cuerpo de Wendy Yoselin, de tan solo 16 años.
Las primas y compañeras de escuela no dejaron de gritar consignas durante el recorrido. Entre ellas iba una niña, de solo nueve años que exigía justicia y seguridad. En días pasados, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que en lo que va de marzo tienen el registro de 24 muertes violentas de mujeres, aunque no todos los casos son feminicidio, pues por protocolo todo asesinato de mujer es investigado desde esa perspectiva, pero en esa estadística podría haber homicidios dolosos. Según la información, hay eventos relacionados con narcomenudeo.
Una clave importante en la lucha en contra de la violencia contra las mujeres en nuestro país es la formación, coordinación y eficacia en las instituciones. Infortunadamente,
aunque existen organismos como la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas, los Centros de Justicia para las Mujeres, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres o el Instituto Nacional de las Mujeres, son laberínticos y opacos, y muchos de sus funcionarios no están capacitados para otorgar justicia a las víctimas, víctimas como Wendy, como Fátima, Ingrid Escamilla, Abril Pérez Sagaón, Lesvy Osorio y demás mujeres muertas.
Sin duda, el reto para prevenir y erradicar el feminicidio en 2021 es grande. Hoy hacemos un llamado urgente al Gobierno del Estado de México a esclarecer y ubicar indicios del o los agresores de Wendy. Ya basta de tanta impunidad e injusticia.
#NiUnaMás
#NiUnaMenos
#JusticiaParaWendy
DARP