La fuente de las tortugas, 135 años de historia y muchos recuerdos

General Historia y Leyendas

La fuente de las tortugas, 135 años de historia y muchos recuerdos

La fuente de las tortugas, 135 años de historia y muchos recuerdos

 

Por: Osmand Romero

Lic. en Historia

 

Uno de los lugares donde hay mayor aglomeración de la gente en Real del Monte es sin duda alguna la plaza principal, la accesibilidad a este lugar ha permitido que sea uno de los focos principales de donde fluye el turismo, ya que cerca de ahí se encuentran distintos servicios para el visitante. Es un espacio un poco pequeño pero ideal para conversar, reír , caminar o sentarse en una de las bancas que están delante de las jardineras, disfrutando del sabor de un paste, acompañando de semillas y cacahuates garapiñados, escuchando el sonar del reloj de estilo distinto a toda la estructura de la parroquia, pues este llega en el año de 1842, comer un delicioso pan de pulque, de huevo o una deliciosa fruta de horno que son distintivos de la panadería local y así disfrutar un día entero  en esta ciudad histórica. Dentro de la plaza principal se encuentra un lugar de reunión donde lo disfrutan chicos y grandes, el cual es ideal para el visitante ahí se puede jugar, platicar, hacer bromas a sus amigos y tomar fotografías, el lugar que se menciona es la fuente, o nombrado por los oriundos del lugar como la fuente de las tortugas.

Incalculables son las historias que tiene este monumento tan emblemático, ya que aquí era el lugar ideal para jugar de los alumnos de la escuela primaria Julián Villagrán que se encuentra justo enfrente de la fuente. Cuando llega la hora de la salida los alumnos corren hacia ella, comienzan a jugar con el agua que distribuye la bomba, son minutos de emoción y alegría para aquellos niños que pareciera que tienen un segundo recreo justo después de la salida, ya que muchos de ellos esperan a sus padres o demás familiares para llevarlos a su casa, eso dependiendo la lejanía del hogar de cada uno. Otros se quedan ahí por simple gusto, y juegan un rato, miden el tiempo para jugar en ese lugar que para ellos es mágico y divertido, esto para que no sean reprendidos en casa por la impuntualidad, ya que tienen una hora fija de salida. Para otras situaciones se ha visto envuelto este lugar como es el caso de los alumnos de la secundaria Magattzi, ya que es una tradición que el compañero que cumpla años se le moja y se le avienta en la fuente, esto con ayuda de dos compañeros que lo cargan por medio de sus extremidades superiores e inferiores lo columpian y otro compañero hace la cuenta regresiva para aventarlo. Una vez esto el festejado se sumerge a menos de un metro de profundidad, a los pocos segundos se levanta y toma aire, sale completamente empapado tratando de encontrar su mochila donde se encuentran sus útiles porque hay ocasiones en que las bromas exceden a malas acciones y esta se vuelve un acto mal habido porque no solo el queda en la fuente, también sus útiles escolares, libros y libretas sufren un trágico destino. En ocasiones se ha suscitado que los festejos se exceden y crece el número de empapados, ya que los amigos cercanos se solidarizan en modo de juego y también son aventados en la fuente, esto moviliza a las autoridades a detener este acto, los alumnos se dan cuenta de que hay movimiento en la comandancia y comienzan a huir, corren despavoridos como si no existiera un mañana, aun empapados y con sus tenis o zapatos escupiendo el exceso de agua de uno de los extremos, ya que si son atrapados ellos serían retenidos unas horas y tendrían que hablarle a sus padres para que las autoridades les permitan salir.

 

 

Esta fuente y sus alrededores no solo han sido para ese tipo de juegos y travesuras, también se ha presenciado otros momentos como reuniones de gente de otros países, visitas de gente distinguida de países lejanos como fue el caso del Príncipe Carlos y Camila de Inglaterra en noviembre 2 de 2014. Ha sido escenario de telenovelas como La Jaula de Oro, En nombre del amor, La Patrona. Videos de artistas musicales como Los Temerarios, Combo Loco, German Montero entre otros. Películas y series como Atlético San Pancho, El Señor de los Cielos y La habitación azul. Así también con un sinnúmero de comerciales de distintas marcas y de Secretarías de Gobierno tanto Estatal como Federal.

Algo que se debe mencionar al hablar de esta fuente es su origen y su antigüedad, así como su importancia, función y simbolismo de esta, por muchísimos, en las siguientes líneas y párrafos se dará una breve explicación sobre lo anteriormente mencionado.

En 1869 al formarse la nueva entidad llamada Hidalgo, de la mano nace una nueva identidad, que es ser llamado hidalguense, nace después de una gran lucha de más de cincuenta años por obtener la soberanía nacional, meta alcanzada después de expulsar al enemigo invasor. Real del Monte es parte de esta nueva identidad, por lo que será a partir de ese momento un municipio como tal, con características y funciones propias en sus actividades.

En el Porfiriato se comienza a obtener un nuevo panorama cultural, el cual es combinar lo nacional con lo extranjero, esto quiere decir que se extraen elementos europeos para modernizar a la nación dejando en cada ciudad o pueblo de actividad importante un elemento europeo que lo embellezca y brinde un toque de personalidad, aun sin importar si ese lugar ya lo tenía. En este lugar ya mencionado se pretende hacer esa acción, la manera en que se da es con una fuente, la cual se ha presumido que no fue hecha con manos mexicanas, ya que es del todo europea. Con esta fuente se pretendió cumplir una necesidad, es la de abastecer de agua a las familias que viven cerca del centro. Como antecedente se tiene en el libro de Rivera Cambas quien imprime su libro en el año de 1883 con el título México, pintoresco, artístico y monumental, que fue e editado por La Casa Hidalguense de la Cultura con el nombre Hidalgo, pintoresco, artístico y monumental, dando una serie de antecedentes sobre la situación que se vivía antes de que esta fuera colocada. “En esa población escasea el agua aún más que en Pachuca; dos mezquinos manantiales situados en los suburbios son los únicos que proveen a la multitud que ansiosa, rodea constantemente las fuentes para recoger el agua necesaria para los usos domésticos.” (Rivera,1976, p.60). La situación del abasto del agua a los pobladores ha sido un problema no exclusivo del siglo XX, también se refleja en el antecesor, si vamos a más años nos daremos cuenta de que esta ciudad sufre mayormente hablando de la necesidad del líquido. Se hablan de fuentes, estas pudieron haber sido pequeñas, ya que no se menciona mucho sobre ellas en fuentes de consulta, también no se dice el número exacto, si fueron muchas o pocas; queda claro el estado en que se encontraban

“Hubo un acueducto construido   en la primera época prospera del Real, partía desde la hacienda de la Blanca y terminaba en una fuente colocada a un lado de la plaza principal; esas obras se arruinaron  y los ayuntamientos no han procurado reconstruirlas” (Rivera,1976, p.60).

La plaza, aparte de ser el lugar principal de la recolección del agua es el lugar más plano del municipio,” La plaza principal del Mineral del Monte parece haber sido terraplenada, su inclinación al oriente indica que el desnivel fue de consideración y aunque es pequeña, está bien empedrada y alumbrada” (Rivera,1976, p.61). Este levantamiento de nivel pudo haberse hecho por las distintas Cofradías y cofrades mineros de la parroquia, ya que ahí pudo haber sido primero como un lugar de oración y alabanza donde se realizaban misas fuera de, ya que el número de cofrades y cantidad de cofradías variaba. Según Rivera (1976) Se tiene estimado que para ese tiempo había cuatro mil habitantes en aquel momento. Este es el panorama antes de la llegada de la fuente de la plaza principal o popularmente conocida como la de las tortugas.

 

En cuanto a la fecha la instalación de la fuente tenemos información bibliográfica que hablan sobre el tema, el primero es Teodomiro Manzano historiador y oriundo del lugar con sus Anales del Estado de Hidalgo, que seguramente vivió de cerca este acontecimiento, lo registra así “1885 enero 20. sábado. Se coloca en la plaza principal del Mineral del Monte una fuente” (Manzano II,2009, p.64). La fecha de instalación coincide con el decimosexto aniversario de la fundación del Estado de Hidalgo, motivo de alegría para seguir el festejo que se llevó a cabo ese martes de dicha semana. Sin embargo, continuando la cita de la fecha sale a relucir en siguiente detalle: Los vecinos ya están contentos porque, aunque no tengan agua, las autoridades ya les dieron fuente. Por algo se empieza” (Manzano II,2009, p.64). Aquí se continúa observando el serio problema del agua en el municipio que las autoridades no pueden resolver todavía.

Luis Jiménez Osorio, oriundo también y experto sobre el tema procura detallar la problemática en la que se vivía sobre el agua, carencias, necesidad por abastecer, números y nombres de los pozos disponibles. La forma en que comienzan a hablar sobre el tema es similar, pero abordando a mayor profundidad la problemática que Teodomiro Manzano solo menciona, Luis Jiménez en cambio relata la solución a dicho problema. La manera en que enfocan de manera distinta la fuente comienza así “frente a la Iglesia la fuente de fierro fundido traída de Inglaterra con un juego de cuatro columnas coronadas con macetones” (Jimenez,1998,p16), claramente nos marca el lugar de origen de la fuente, nación la cual se encuentra hermandada desde el primer cuarto de aquel siglo en cuestión de minería, la cual fue dejando huella poco a poco en cotidianidad del pueblo minero, pues se contaba con su tecnología, gastronomía, costumbres, arquitectura, esta fuente representa por lo tanto obra civil.

Jiménez Osorio prosigue con la problemática de la inactividad de la fuente para abastecer agua y relata la solución que se le da “Desgraciadamente el agua no llegaba y esta fuente duró algún tiempo sin prestar servicio alguno, hasta que Don Alejandro Mendoza (presidente municipal en aquel entonces) logró la introducción del agua de Palo Hueco.” (Jimenez,1998,p16). Con esto se le da solución a este problema cotidiano, por lo que a partir de ese momento queda claro que la fuente cumpliría su función en años venideros, ya que no se tiene registrado algún problema posterior.

La simbología de la fuente está representado a través de la fantasía, ya que en la parte superior de la fuente se encuentra Leda acompañado de un Cisne, un mito griego, el cual ha sido capturado por artistas reconocidos como Leonardo da Vinci, William Hoffman, Domenico Ghirlandaio.

Según el mito esto sucedió: La versión más popular de este mito dice que Leda era una mujer muy bella, tanto que el propio Zeus la deseaba. Un día, mientras caminaba junto al río Eurotas, se encontró con un hermoso cisne que escapaba del ataque de un águila. Lo protegió y se dejó seducir por éste, que no era otro que Zeus transformado. Esa misma noche Leda también se unión a su esposo. Como consecuencia, puso dos huevos: de uno nacen Pólux y Helena, hijos de Zeus inmortales; del otro, Cástor y Clitemnestra, hijos mortales de Tindáreo

 

 

 

 

En el segundo nivel se observan tres ninfas, estas mujeres representan la fertilidad y ´prosperidad, cada una tiene un elemento de la naturaleza, estos son: uvas, un cántaro de agua y flores.

 

 

Las uvas representan prosperidad, abundancia fertilidad, alegría. Agua representa la vida y la muerte, porque con esto se dio la creación del mundo, es renovación y liberación. Las flores representan la pureza, amor y belleza.

 

En las cuatro columnas se tiene como decoración unas tortugas, las cuales en un principio se decía que estas eran de plata, pero al paso del tiempo estas han sido sustraídas de su lugar original y han sido remplazadas por otros de características similares hechas de fierro también.

 

En la actualidad la fuente recibió una conservación minuciosa por parte del escultor Sergio Trejo en el año 2010, después de esa fecha no se ha vuelto a hacer ningún tipo de cuidado o mantenimiento, dejándola en deterioro nuevamente, así como el permitir que se use como basurero, por lo que se debe hacer un llamado a la sociedad en general para realizar alguna acción, no solo en la fuente, también en los demás sitios donde un gran número de concurrencia. Con esto se podrá conservar por muchos años más, ya que esto forma parte de una herencia cultural y material que gozamos, pero también tenemos la obligación de cuidar.

                                                    Sergio Trejo maestro escultor y pintor

 

 

 

Arriba