Real del Monte y más allá, viviendo la nueva normalidad

General Opinión

Real del Monte y más allá, viviendo la nueva normalidad

Real del Monte y más allá, viviendo la nueva normalidad

 

 

Por Osmand Romero

Lic. Historia de Mexico

 

Las cifras de muertos que se tenían estimadas han sido superadas, ya que la nueva normalidad ha provocado mucha movilidad, y una gran afluencia de turistas, olvidando las medidas sanitarias que se tienen que seguir, pensando que en Real del Monte no ocurre nada de lo que se vive en las grandes ciudades del país.

Concluida la sana distancia se ha manejado un semáforo, el cual va desde muy riesgoso que es rojo hasta llegar a verde que es fuera de peligro. Permitiendo o no a los estados regresar parcialmente a las actividades económicas. Esto depende del número de contagios que presenta cada entidad del país.

En Real del Monte se ha intentado volver a la normalidad, comenzando con la sanitización de los puntos principales donde llega a ver afluencia turística como Los Portales, Jardines y parques. Sin embargo, por el foco rojo se ha visto retrasado el inicio de dichas actividades para reactivar la economía, por lo que las tareas no esenciales quedan suspendidas. 27 de junio.

1 de julio. El número de contagios ha ido elevándose cada vez más, por lo que México ha comenzado a notarse dentro de los primeros lugares, hasta llegar a estar dentro de los primeros cinco, donde se encuentran países como EUA. Brasil, La India, Francia y España. La posición va variando, dependiendo el número de contagios que reporta cada país en un solo día.

Poco alentador escuchar que en nuestro país va alcanzando un récord de contagios a comparación del anterior que ha sido superado. En la nueva normalidad los visitantes no portan algún cubrebocas, lo que ha ocasionado alarma entre los prestadores de servicios turísticos, ya que los visitantes no acatan las medidas sanitarias ni de sana distancia, pensando que estamos como antes.

Cada vez que se indica que viene el semáforo rojo para la entidad, la gente sale en mayor número a realizar distintas actividades, no midiendo el peligro que esto implica, ya que hay un gran aforo de personas en lugares de reunión.

La pandemia se está elevando a niveles exponenciales que ya no solo se ven casos lejanos entre personas, ha tomado un sentido local, esto quiere decir que 1 de cada 5 personas conocen casos muy cercanos de Covid, ya sea por medio de amigos o familiares. A pesar de eso, siguen persistiendo las fiestas y reuniones masivas sin precauciones, las cuales han cobrado víctimas.

El día 22 de julio FORBES publica un artículo el cual dice así” Los más de 40,000 muertos ponen en duda el control de la pandemia en México”

Solo pasaron 51 días desde el inicio del plan de reactivación para sumar otras 30,000 defunciones, lo que significa más de 4,000 muertes por semana. Por otro lado, Hugo López-Gatell anunció que el número de contagios va a la baja. Nuevamente cierran lugares de gran aforo como los cines por no respetar las medidas de sana distancia.

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador en sus comunicados con frases y opiniones sobre la pandemia tenemos las siguientes: “Tenemos que atender el asunto, pero no exagerar”. o la del día siguiente como “Serenos, tranquilos, tenemos la capacidad para enfrentar esta situación”, esto dicho el 27 de febrero. O después del anuncio de sana distancia AMLO dice lo siguiente: “Miren, lo del coronavirus, eso de que no se puede uno abrazar… hay que abrazarse, no pasa nada”. 2 de marzo. El 31 de marzo declara lo siguiente: “…por eso vamos a salir fortalecidos, o sea, que nos vino esto como anillo al dedo para afianzar el propósito de la transformación de México”. El 25 de julio nuevamente da una declaración: “nos pegó mucho la pandemia” de Covid-19, “más que en otros países”

27 de julio. Ante la incapacidad de las autoridades municipales para llevar a cabo la nueva normalidad, Pachuca ha sido declarada como una de las ciudades con mayor letalidad.

30 de julio. Ante el levantamiento de la cuarentena en varios países, se ha pensado en la posibilidad de un rebrote del virus, ya que la movilidad de las personas y las reuniones en gran masa ha permitido que vuelva a resurgir el número de varios casos en poco tiempo. Los científicos temen que esto se parezca al caso de la gripe española, ya que en la segunda oleada cobró más vidas.

31 de julio. Ante la falta aun de un medicamento que, de combata definitivamente a este mal, se ha planteado la idea de que el resfriado común pueda generar anticuerpos para combatir al Covid, ya que se ha comunicado que las personas que han superado esta enfermedad anteriormente padecieron un resfriado común.

1 de agosto. Las autoridades de Real del Monte han decretado el uso obligatorio de cubrebocas. A pesar de que Hidalgo permanece en semáforo rojo los visitantes no han hecho conciencia sobre esto, ya que se pasean sin ningún tipo de protección, pensando que aquí no pasa nada. Algunos turistas se han tomado la libertad de escupir o incluso exhalar flema.

4 de agosto. La revista Proceso anunció que la vacuna Rusa genera inmunidad, esta fue aplicada a 38 voluntarios, después de 42 de ser aplicada y de varias pruebas exhaustivas, estos fueron vacunados del 3 al 20 de julio. Una nueva esperanza para todos nace.

5 de agosto. Hidalgo supera el millar de fallecidos, y Pachuca continúa siendo la ciudad donde se registran mayor número de contagios. Mineral del Monte reporta 26 con 6 fallecidos.

6 de agosto. Las autoridades estatales anunciaron que prohibirán el acceso al Tuzobus si no llevan mascarilla, esta medida es para disminuir el mayor número de casos posible. En algunas estaciones se han puesto lavaderos públicos.

7 de agosto. Autoridades municipales han declarado ley seca por tiempo indefinido, esto debido a que los habitantes del lugar se reúnen a tomar en espacios públicos, haciendo caso omiso a los llamados a guardar sana distancia. Así también reiteraron que es obligatorio el uso de mascarillas.

11 de agosto. Rusia es el primer país ante los ojos del mundo en registrar una vacuna contra el Covid-19, esta llevará por nombre Spuntnik V.

13 de agosto. El Gobierno de México anunció que la vacuna será gratis, ya que México es uno de los dos países donde se producirá junto con Argentina. El presidente declaró lo siguiente: “Vamos a informar sobre la posibilidad de tener esta vacuna para enfrentar el Covid-19, es una muy buena noticia para el pueblo de México, se les va a dar a conocer que ya existe este proyecto para tener la vacuna contra el Covid, contra la pandemia, lo que significa tranquilidad y salud.”

18 de agosto. Una mujer de 43 años, esposa, madre y abuela de nombre Sara Montoya, deja al mundo un testimonio fiel sobre tomar conciencia de esta enfermedad. Declaró ante Facebook en una transmisión en vivo lo siguiente con difícil pronunciación ella así declaró: “Nunca en mi vida pensé que estaría luchando por respirar, algo que damos por sentado todos los días”. Un testimonio más para tomarse en serio este mal de dimensiones inimaginables.

La revista FORBES con fecha del 21 de agosto en su encabezado anuncia lo siguiente “La OMS alerta sobre la magnitud de la pandemia en México: ‘está subestimada’. Esto debido a que los test son limitados con 3 por cada 100.000 personas por día, que se puede comparar con más de 150 por cada 100.000 personas en Estados Unidos“, dijo a la prensa el director del Departamento de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan.

El 24 de agosto comenzaron formalmente las clases en todos los niveles, esto ha sido sin duda alguna uno de los mas grandes retos que ha enfrentado todo docente en su carrera, ya que las clases son en línea y no presenciales. Toda institución educativa se encontraba vacía en pleno inicio, esto es un hecho nunca visto, autoridades han declarado que se podrá volver a clases una vez que el semáforo se encuentre en verde. Hugo López-Gatell informó que muy posiblemente para Hidalgo se pueda regresar a las aulas en el mes de noviembre. Padres de familia han comentado que han tenido problemas al momento de conectarse para las clases en línea de sus hijos, ya que se ha sobresaturado el servidor, la herramienta virtual que se ha usado para seguir adelante ante esta situación es ZOOM, la cual presentó una caída, pues esta no contaba con el soporte suficiente.

Ante esto se debe de tener en cuenta el enorme esfuerzo del profesor que está llevando a cabo esta gran tarea, ya que de manera inmediata se cambió de un modelo tradicional a uno virtual, por lo que hay que usar los medios digitales de manera efectiva y dirigida al aprendizaje del alumno.

En varios casos al no haber posibilidad de adquirir equipo necesario, las grandes televisoras transmiten en horario escolar programación de acuerdo con el programa educativo de la SEP.

Las elecciones en Hidalgo para renovar gobiernos municipales han tenido retrasos por motivo de la pandemia, por lo que se ha optado por la opción de crear concejos o gobiernos interinos para los 84 municipios, estos ocuparan un lapso de tiempo en que se lleven a cabo las elecciones y se puedan renovar las alcaldías. Las gestiones actuales están por concluir el día 5 de septiembre y se necesita cubrir ese vacío. Este fenómeno no se había presentado anteriormente. El Gobernador del Estado Omar Fayad ha manifestado las intenciones de postergar las elecciones unos meses más, ya que la pandemia no cede en la entidad

Los distintos niveles de gobierno han anunciado desde a finales del mes de agosto que no habrá ceremonia de fiestas patrias, esto con el fin de evitar grandes aglomeraciones y que se de una ola masiva de contagios. Para hacer lo menos posible la difusión de este importante evento, no se han puesto adornos alusivos a esta importante celebración. Se espera lo mismo con posteriores celebraciones como Las Fiestas Patronales, Dia de Muertos y Navidad. Esperemos que esto mejore.

16 de septiembre. Ante un gran vacío inédito el presidente de México dio el tradicional grito, esto gracias a la nueva normalidad que se esta viviendo, Andrés Manuel López Obrador exclamó lo siguiente:

«¡Mexicanas, mexicanos!, ¡Viva la Independencia!, ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!, ¡Viva José María Morelos y Pavón!, ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡Viva Ignacio Allende!, ¡Viva Leona Vicario!, ¡Viva el heroico pueblo de México!, ¡Vivan las comunidades indígenas!, ¡Vivan la grandeza cultural de México!, ¡Viva la libertad!, ¡Viva la justicia!, ¡Viva la democracia!, ¡Viva la igualdad!, ¡Viva

nuestra soberanía!, ¡Viva la fraternidad universal!, ¡Viva el amor al prójimo! ¡Viva la esperanza en el porvenir!, ¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!».

Por su parte, justo en ese momento Omar Fayad Meneses daba su grito ante una plaza vacía, acompañado solamente de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional. Resalto como ya es tradición a los caudillos del movimiento independentista, pero resaltando ante todo a los héroes que luchan por la salud del pueblo “Vivan las enfermeras, que viva todo el personal de salud, que vivan los científicos que buscan la cura y la vacuna”.

Esta situación ha traído una serie de cambios en la vida cotidiana, adaptándonos a nuevas medidas para salir adelante, estamos en la etapa de adaptarnos al cubrebocas, el cual la sociedad lo está convirtiendo aparte de ser un objeto de uso común, lo están adornando de diferentes formas y colores para que sea más ameno su uso ¿Pero por cuánto tiempo más? Los profesores están ante una prueba difícil que es el educar a larga distancia, los padres de familia deben estar mas que nunca cerca de sus hijos para salir adelante para la educación de sus hijos. Continúan los distanciamientos entre familias y seres queridos, ya que esta pandemia ha generado un miedo colectivo para salir. Algunos trabajos continúan haciéndose desde casa, otros han tenido que regresar al lugar de trabajo. Estamos a la espera de que se abra la puerta para que se den a conocer tratamientos y vacunas contra esta dura enfermedad, el cual da un rayo de esperanza, ya que no solo se habla de vacunas de laboratorios extranjeros, también en México se están haciendo pruebas ya no en animales, también en seres humanos, esto ultimo ha sido posible ya que se han ofrecido algunas personas para ser tratados con la vacuna, estamos en espera de las mejores noticias. Desde un punto de vista el mas importante es el aprender a vivir sin un ser amado que perdió la lucha con esta enfermedad. Esto no ha terminado aun es un punto y aparte de lo que viene, lo que nos enseña a valorar y cuidar lo mas valioso que un ser humano puede tener que es la vida misma y los seres queridos

 

Arriba