Real del Monte, Crónica de un encierro forzado
Por Osmand Romero
Lic. Historia de Mexico
Real del Monte se ha distinguido a través de los anales del tiempo por ser un pueblo de abolengo minero, el cual ha sobresalido a nivel local y nacional, actividad principal durante varias décadas sin interrupciones, sin embargo, en la década de los noventa fue disminuyendo poco a poco, lo que llevó a sus habitantes a buscar otro tipo de actividades económicas, esto no fue de principio una tarea sencilla, ya que el pueblo por mucho tiempo no se le brindó el debido cuidado ni espacios para desarrollar otras actividades.
Un hombre oriundo del lugar de Nombre Jesús Murillo Karam, logró alcanzar el cargo de Gobernador del Estado de Hidalgo. Una de sus primeras actividades fue el darle vida a su tierra, convirtiéndolo en un atractivo turístico, esta hazaña se llevó a cabo entre 1996-1998. Atractivo de principio local, posteriormente nacional y en los últimos años internacional, esto debido a la herencia británica desarrollada entre (1824-1849).
En octubre del año 2004 Real del Monte se incorpora al programa de pueblos mágicos, ¿Qué es un pueblo mágico? Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin, magia que te emanan en cada una de sus manifestaciones socioculturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico. Hoy en día, en Real del Monte un 70% de la población se dedica al sector turístico, en las ramas de servicio como el Restaurantero, hotelero, guía y actividades de entretenimiento. Lo cual ha modificado el ritmo de vida de los realmontenses, ya que el flujo turístico es la fuente principal de ingresos de las familias.
En el Estado de Hidalgo se comienza a realizar una campaña de medidas precautorias, entre las más destacada es la apertura de un Hospital inflable para tratar pacientes infectados por COVID-19, así también como la instalación de lavaderos públicos en focos donde hay mayor circulación de gente como las plazas principales y personal que se encarga de medir el calor por medio de un aparato portátil; sin embargo el día 19 de marzo en la página oficial del gobernador Omar Fayad Meneses dio a conocer que se habían manifestado los dos primeros casos, estos fueron dos hombres de 39 y 43 años de edad. El primero se contagió en Francia y el segundo era proveniente de Estados Unidos. El día 24 de marzo declaró el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Hugo López-Gatell Ramírez que México entró a fase 2, esta consiste entre otras cosas en la suspensión de eventos masivos y algunas actividades laborales, así como intensificar las medidas de higiene y de aislamiento.
Los primeros casos que se registraron fueron el Pachuca, Mineral de la Reforma, Emiliano Zapata, Atotonilco de Tula, Huasca de Ocampo, Huejutla de Reyes, Epazoyucan, Tizayuca, San Agustín Tlaxiaca y Mineral del Monte, estos datos se dieron a conocer el día 7 de abril.
En Mineral del Monte con su primer caso se hicieron varias versiones de quien fue, la primera es que fue un taxista que llevaba a un turista de Real del Monte a Pachuca, al momento de pagar la tarifa por medio de su dinero le transmitió la enfermedad. Otra versión que se maneja es que una vecina del Barrio del Hiloche, de profesión Enfermera, en el cumplimiento de su deber fue contagiada.
En vísperas de la semana santa la cual se celebró del 5 al 12 de abril se decidieron tomar medidas de prevención y seguridad para los habitantes de este mineral, esto consistió en cerrar todo atractivo turístico, restaurantero, de servicios al turista y espacios públicos como Jardín Juárez, la Cancha 11 de julio, el parque Pedro Romero de Terreros, Jardín Principal y la Explanada de Dolores. La primera acción consistió en ubicar a policías y patrullas en las principales entradas, para informar y persuadir al visitante de no entrar al municipio, ya que no había ningún tipo de servicio ni atractivo abierto, esto con el fin de evitar contagios de gente de fuera y no afectar a la población. Mineral del Monte en estos días se ha convertido en un pueblo fantasma, hecho que no se veía desde hace más de 25 años.
El lunes 13 de abril a las 6 de la tarde me dispuse a realizar una pequeña caminata matutina para conocer un poco más sobre la situación, tomando las medidas necesarias me dispuse a salir, pude notar un aire de completo silencio y poco movimiento en varios barrios. En la caminata me dirigí a la parte boscosa pude observar varios animalitos que se dejaban ver sin ningún temor a que el ser humano les haga algún tipo de daño. Se escuchaba al pájaro carpintero trabajar desde la copa más alta de un árbol, el trinar de pájaros de varios colores y el ver a la ardilla correr de un lugar a otro de manera acelerada, así brincando y volando por todas partes, esto hacía que parecieran que se estaban dando un aire de alivio y un respiro por no ver personas cerca.
El periódico digital MIRA HIDALGO anunció que el día 14 de abril se dio el décimo deceso por COVID-19, esto ocurrió en Mineral del Monte, los pobladores se encuentran alarmados e incrédulos ante esta situación que están viviendo.
El día 20 de abril el periódico MILENIO publico una nota que lleva por titulo “ No creo que el coronavirus llegue hasta acá, por eso venimos a Real del Monte”. Gran parte de la población ha acatado las medidas sanitarias, sin embargo, los turistas que han querido tomar esta cuarentena como si fueran vacaciones se llevan la sorpresa de que no hay servicio de hotel, lo que ha ocasionado la mala respuesta a los policías, a los prestadores de servicios turísticos y comerciantes. Los visitantes son de Estados circunvecinos como Morelos, Estado de México, Ciudad de México y Veracruz, muchos turistas piensan que alejándose de su lugar de origen no encontrarán noticias de contagio, aquí tenemos los siguientes testimonios: “Venimos un rato a Real del Monte porque queríamos salir y pues sabemos que hay contingencia, pero no creo que pase nada si solo andamos unos momentos paseando”, señaló Bertha Rodríguez, turista proveniente del estado de México. En otro testimonio muy parecido tenemos lo siguiente: “No creo que el coronavirus llegue hasta acá, por eso venimos a Real del Monte, porque queríamos un poco de aire fresco”, indicó un hombre, que llegó acompañado con cuatro personas más, provenientes de la Ciudad de México. Ignoran también que en Real del Monte ya se registró un caso y un deceso hace pocos días, lo que da como conclusión que no importa que tan lejos te encuentres de la capital del país o zona metropolitana, puedes contagiarte de COVID-19, esto sucede a pocos días de anunciarse la fase 3. En la vida cotidiana del municipio, mucha gente permanece en su casa, salen solo con las medidas necesarias a realizar compras y retirarse lo más rápido posible, muchos locatarios mantienen cerrado sus negocios, pocas ventas se tienen registradas, lo que ha provocado incertidumbre, ya que muchas personas han minorizado sus ingresos. 21 de abril, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Subsecretario López-Gatell anuncia que se ha comenzado en México la Fase 3 del Coronavirus. Esta medida ha restringido aún más los eventos masivos, así también como las reuniones en masa, limitando el acceso a una sola persona a centros comerciales al momento de comprar alimentos
25 de abril. El sector turístico se ha visto envuelto en severos problemas económicos debido a la emergencia sanitaria. Por su parte, Miguel Torruco Marques Secretario de Turismo de la República, en videoconferencia “externó que es fundamental asumir una actitud positiva que lleve a implementar acciones concretas hacia una pronta reactivación del sector, una vez concluida la emergencia sanitaria”. También se comprometió a visitar a cada uno de los pueblos mágicos del país, los 121. Esto con la finalidad de anunciar un programa de relanzamiento para cada uno de dichos pueblos mágicos. Así también se está proponiendo que el 5 de octubre fecha en el cual se recuerda al nombramiento del primer pueblo mágico, el cual es Huasca de Ocampo, se declare día de los pueblos mágicos.
A pesar de los esfuerzos por intentar buscar una salida en cuanto a impulsar la economía, mucha gente se he quedado sin trabajo o lo hace de manera irregular, ya que el patrón no tiene muchas fuentes de ingresos, esto debido al forzoso aislamiento de la sociedad y cierre de las fuentes de trabajo. En espera de que esto mejore se ha generado un completo miedo por ser tocado por otra persona, la incertidumbre del que pasará cuando esto termine se ha agigantado a pasos colosales, obligando a renunciar a sus actividades específicas y buscar otra.
Lo más difícil es el alejarse de los seres queridos de toda índole el no poder visitar, acercar, ni dar muestras de cariño ha causado una cierta tristeza entre todos los seres humanos, pero siempre esperanzados que se de un mejor mañana, pero por ahora lo único que nos queda es superar esta prueba difícil de este encierro forzado en Real del Monte municipio del Estado de Hidalgo, México.