DE ACÁ Y DE ALLÁ.

Cultura General

DE ACÁ Y DE ALLÁ.

 

DE ACÁ Y DE ALLÁ.

 

                NOTICIAS DE ARTE, CULTURA Y TRADICIÓ

 

 

 

POR: CARLOS ARVIZU 

PROMOTOR CULTURAL.

El Huapango de lo presencial a lo virtual.

 Medalla al mérito Prof. Juan Lugo Moreno.

 

En breve se realizará una de las fiestas del huapango, más grande de la región, estamos hablando del festival de huapango en Tamazunche SLP. durante el mes de septiembre y   que junto con Jacala de Ledesma y San Joaquín han mantenido vigente esta manifestación, pero que ahora por motivos de la pandemia ha afectado a los diversos sectores entre ellos el sector cultural.

Ahora esta manifestación tan bella propia de la serranía y la huasteca se llevará a cabo de una forma bastante diferente ya que las organizadores de dicho certamen están preparando un formato a través de las tecnologías de la información y comunicación es decir esta se realizara de forma virtual , en la que los participantes  se inscribirán vía correo electrónico, para posteriormente  mandar su video artístico del huapango que les será proporcionado por alguno de los grandes tríos de música huasteca que estarán amenizando el certamen y  en la cual el grupo de colegiados especialistas en danza calificaran:   ritmo,  precisión,  coreografía,  vestuario, autenticidad y  proyección escénica  en cada una de las parejas. Así lo dio a conocer Simeón Guerrero, Director de dicho certamen, y en el cual se tiene una bolsa garantizada de $140´000. Ciento cuarenta mil pesos que serán distribuidos entre quienes resulten campeones de las diversas categorías. Así mismo dio a conocer que en esta ocasión los estilos a calificar serán:  Queretano, Potosino Veracruzano, Tamaulipeco, Hidalguense y Poblano.  En hora buena y el mejor de los éxitos.

Ahora al capullo serrano de Jacala le corresponderá ir “remojando las barbas “a través de las autoridades municipales  y en espera de que  no les cojan las prisas como en el evento anterior, ya que existe la inquietud de diversos participantes de los que cada año acuden a este gran certamen y en el cual muestran sus inquietudes por saber cómo será la mecánica para el nacional de Huapango que se realiza en el mes de noviembre o si de plano no lo realizaran, como lo han pretendido hacer algunos funcionarios en años anteriores,  ya que de no hacerse se perdería una importante continuidad que sin  duda ha caracterizado a este Municipio como un referente  Cultural Nacional del arte del baile académico del huapango.

Este “palabrador” deja la propuesta en el aire.

      Medalla al Mérito “Prof. Juan Lugo Moreno”       

                           

 Galardón que le sería entregada al campeón absoluto y aquellos que han contribuido a cultivar el arte a través del huapango en el concurso de huapango Jacala de Ledesma Hidalgo.

Carlos Arvizu.

Promotor cultural independiente, autor de los libros, en la tradición me ufano y para comprender el son,

 

 

Arriba