LA ÚNICA VERDAD ES LA REALIDAD

General Turismo

LA ÚNICA VERDAD ES LA REALIDAD

 

 

Pase de Abordar

LA ÚNICA VERDAD ES LA REALIDAD

/Por Ricardo Contreras Reyes/

La cuestionada decisión de cancelar los fines de semana largos se vino abajo.

El origen de todo ocurrió el pasado 5 de febrero de este año, cuando el Presidente López, en su tradicional conferencia mañanera y en ocasión del aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana anunció que se cancelaban.

El tabasqueño dijo que enviaría una iniciativa a la Cámara de Diputados para cancelar los denominados “fines de semana largos” para que los días feriados se den en las fechas históricas que se han dispuesto, y no que se recorran para hacer “puentes escolares”.

“Hoy 5 de febrero nadie recuerda que se promulgó la constitución» dijo.

Las estimaciones de hoteleros, restauranteros, prestadores de servicios y líderes empresariales ubicaban las pérdidas económicas en 21 mil millones de pesos.

Diversos representantes de los organismos turísticos y cámaras empresariales le pidieron a Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo Federal, su intercesión para convencer al Presidente López que pensara con más calma la decisión. Pero los esfuerzos fueron vanos: la cancelación no estaba sujeta a ninguna negociación.

El rostro desencajado de Torruco denotaba la resignación de una medida que no fue consultada con el sector turístico y que las consecuencias económicas representarían un boquete enorme. Incluso, el Secretario deslizó la idea de crear nuevos puentes vacacionales.

Es por eso que muchos actores del ramo se sorprendieron con la noticia anunciada por Torruco el pasado miércoles, en el marco de la presentación del Lineamiento Nacional para la Reapertura del Sector Turístico, donde también estuvieron presentes funcionarios del sector salud.

Torruco, quien ha sido un activo promotor de los “puentes vacacionales” dada su vocación empresarial, dijo que después de haber hablado con el presidente López, “y por la importancia que tiene el turismo interno para la industria, continuarán los fines de semana largos establecidos”.

Los empresarios levantaron las cejas de la sorpresa.

Torruco argumenta que el turismo doméstico será el primer segmento que detone el reinicio de esta actividad en el país, ya que representa el 82.5 por ciento del consumo turístico total, con un gasto de 142 mil millones de dólares, 24 mil 563 millones de dólares más de lo que aporta el turismo internacional.

A más de tres meses de tomada la decisión, queda en el aire un mal sabor de boca y la idea de que se trató de una propuesta sin planeación, ni fundamento. En medio de la pandemia sanitaria y de la crisis económica que viene, quizás el mérito sea la flexibilidad y la intención de corregir a tiempo, en función del desarrollo del país y por ende, el bienestar de la gente que vive del turismo.

Arriba