CUESTIÓN DE TIEMPO.
Por. Amalia Martinez Austria.
DIGITAL MEDIOS COMUNICACION.
Focos rojos están prendidos. El peso, el petróleo y la marcha de mujeres.
En tanto se realizaba la marcha feminista que congrego a mas de 128,000 mujeres en 10 de las principales ciudades. El presidente de Mexico, Andres Manuel Lopez Obrador debe enfrentar además un panorama desalentador; el petróleo perdió 25% en la peor caída desde 1991 con lo cual hay preocupación sobre los planes de Pemex y aunado a esto, el peso perdió 6.5 por ciento, y el dólar está en 21.65 por dólar.
Incertidumbre y hartazgo es la perspectiva que se visualizó en estos dos últimos días que preocupan y deben ocupar al Gobierno. Tan solo según expreso el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concnaco, Servytur) José Manuel López Campos, el paro de mujeres este 9 de marzo costaría a México mas de 26 mil 300 millones de pesos.
Lo cierto es, que tras la marcha multitudinaria en la que debemos decirlo, se presentaron actos vandálicos que ensombrecieron el sentido de la mayoría al manifestarse, la ciudad de Mexico, asi como en diversos Estados de la Republica se observó este 9 de marzo la ausencia de mujeres con lo cual se dio una muestra de su importancia en la economía de nuestro país.
Una manifestación asi, debe llevarnos a la reflexión. Los hechos hablan por si mismos, y quien no quiera ver se llevara mayores sorpresas. Estas acciones que presenciamos, no será aisladas, seguramente continuaran distintas maneras en las cuales las mujeres buscaran la forma de hacerse escuchar. Es aquí donde deberán tener la capacidad para que no se desvirtué su legítimo deseo para lograr un mundo mas igualitario y en paz para todos.
Hay mujeres sin voz. Sin la manera de hacerse escuchar, de salir incluso de un ambiente violento porque no tienen la forma de lograr o de ver un entorno distinto. Es entonces, que este tipo de expresiones multitudinarias no deben llevar un discurso y acciones sin sentido porque de lo contrario todo seria esteril.
Cada mujer, debe reconocer que no es una lucha que deba llevar al extremo de ir en contra de todo lo que no este acorde a lo justo y correcto. Es abandonar la narrativa violenta y arropar este movimiento por todos sin importar el género o la edad.
Francamente hay que mencionar. Muchas mujeres se manifiestan en el exceso o en contra del hombre cuando todas, son madres, hijas, hermanas de un caballero, y que si reflexionamos, son producto de la “educación” que les hemos impartido. Luego entonces, el problema que se ha generado puede revertirse si cambiamos desde ya la manera como educamos desde casa.
Solo hay que observar lo que desde el hogar, desde cualquier espacio institucional, publico, social hacemos mal. Siete de cada diez niños han sufrido violencia, siendo los que no tienen forma de defenderse o pronunciarse.
Un dato triste, alarmante al que no se le da voz y que es producto de lo que el mundo adulto estamos haciendo mal.
Para que exista congruencia ante los hechos que hoy refiero en esta nota, se necesita mucho compromiso de la sociedad. Pero también mucho interés de parte de cada nivel de Gobierno que tiene el poder de cambiar y mejorar las cosas. De inicio, haciendo leyes más severas, manejando el mismo idioma de sus gobernados. Siendo de verdad más comprometidos con las causas, sin minimizar a la sociedad porque de no hacerlo se llevaran sorpresas.
Sin tratarse de política, es cuestión de dar un nuevo enfoque a las cosas. Dar paso y apertura a gente pensante que sepa resolver, tomado de cualquier entorno en tanto de muestras de comprender y buscar la fórmula para lograr el cambio que todos queremos.
Pero desafortunadamente, la clase política está mas ocupada en otros temas, dando importancia a lo urgente pero jamás a lo importante.
Hoy México requería un pronunciamiento en el cual, se expresara la manera en que el Gobierno actuaria para evitar de entrada la violencia que paraliza y es un obstáculo para el desarrollo que merecemos.
Requería un pronunciamiento para llamar a que todos fuéramos en un sentido. Que cerráramos filas, pero con un camino en el mismo sentido y con una concreta forma de que y como procuraríamos revertir lo que sabemos estamos haciendo mal.
Se necesitaba un compromiso para que las leyes fueran mas severas, y que el nuevo sistema penal acusatorio fuera revisado.
Se esperaba, que unido con su gabinete, el presidente Andrés Manuel López Obrador diera muestra de fortaleza, y “de querer” resolver, dando esa visión de empoderamiento, pero también de unión con las causas ante la prensa nacional e internacional.
Se requería esto y mucho mas…
Quien piense que el hartazgo de todos, sin importar el género no tiene límites, se confunde. Ciertamente México tiene más corazón que memoria, pero al tiempo y la manera en que se pudo movilizar a tantas mujeres puede ser el inicio de un cambio que esperemos sea muy positivo y bien analizado por el Gobierno.
Hoy tiene tres temas que resolver. Hay focos rojos prendidos, el peso, el petróleo y esta movilización de mujeres.
Solo es sentarse a observar… Es cuestión de tiempo.