Papel y pluma, infinidad de historias por contar.

General Opinión

Papel y pluma, infinidad de historias por contar.

 

Papel  y pluma, infinidad de historias por contar.

 

 

 

 

 

                                                  Por: Amalia Martinez Austria.

                                                 Digital Medios Comunicacion

 

 

 

 

 

 

 

 

Elba Esther Gordillo, es muestra del poder al que puede aspirar cualquiera, que sepa, claro, moverse en los círculos apropiados y a la medida de la conveniencia de los políticos del partido en el poder, con los debidos convenios para la compra de votos.
Lamentable, en un país que habla de democracia, que existan figuras de este calibre, la Profesora es un claro ejemplo de impunidad, de privilegios. Su camino fue largo, tuve la oportunidad, si es posible llamarlo de alguna manera de conocerla cuando participaba hace más de 29 años cuando pedía el voto en los multifamiliares en Tlatelolco en la Ciudad de México, su figura de entonces dista mucho de la actual, andar muy productivo, de ser gestora del voto a más tarde lideresa magisterial.
Se habló de un desvió de fondos por más de 2 millones de pesos, detectado por la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP. Suena por demás raro que sucediera después de años, cuando era por todos sabido la opulencia y el poder que ostento por tantos tiempo. Sería importante cuestionar cuantos más tendrían que ser investigados por desvíos de fondos o por dar muestra de que viven no acorde con el sueldo que perciben. Si no fuera una vergüenza para el país, una desgracia, sonaría de risa que nadie hubiera actuado conforme a la ley hace mucho tiempo, sobre todo cuando muchos políticos tanto en campaña como en puestos públicos y que se deben a el pueblo se jactan de discursos huecos en donde hablan de honradez, de que cambiarán al país y de que ellos SÍ son la mejor opción.

De los hechos, hablara la historia, y como siempre, es posible que el pueblo olvide, porque tiene mas grande el corazón que la memoria. Acostumbrados al saqueo y a la impunidad,  al transitar diario y el buscar el bien de la familia, no deja tiempo para mas. Hoy, lo que en su tiempo fue juzgado en la persona de la Profesora, y de acuerdo a las conveniencias de grupos y muy particulares puntos de vista, de la manera como se ejerce en México la ley, “no hay delito que perseguir” y en libertad, es el momento de recobrar el lugar que “cree” le corresponde y así, en lo obscurito, inicia el movimiento de reacomodos sin importar la pudrición que en ella exista.

Fue puesta en libertad y le entregaron 7 cuentas bancarias, 3 inmuebles, un lote de libros, obras de arte y 3 vehículos, entre ellos uno de colección modelo  Chrysler Desoto 1935. Irrisorio el observar hasta donde la impunidad existe.

Elba Esther Gordillo, ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)  sabe mover los hilos, no importando la espera que ello tome, sabe de las mieles del poder y salir “ilesa”. Con un conocimiento pleno de la cúpula política ahora es “madrina” de la agrupación Redes Sociales Progresistas (RSP) que busca su registro como partido político, hecho que sucedió en Chiapas después de su salida de la cárcel y en donde Fernando González, su nieto Rene Fujiwara y su sobrino y ex secretario de educación Ricardo Aguilar Gordillo  se presentaron como coordinadores estatales.

Como todo queda en familia, hasta los “privilegios” existirá mucha tela aun por cortar pues en comunicado de prensa  la  agrupación de Redes Sociales Progresistas RSP  refiere  “el querer impulsar una nueva “clase” política preparada y seria y dar continuidad a la cuarta transformación comenzada por el presidente de  México. “Trabajaremos como dicen los documentos básicos, refieren, para que nunca más exista un gobierno depredador, conservador y que la línea de transformación progresista sea la línea del futuro»

Buen discurso en el acto, pero que dista mucho para tener credibilidad en tanto observemos que no existe coherencia por las figuras de las cuales emana.

Que nos tuvo que para para que pudieran acceder al poder figuras de este calibre, sin el menor sentimiento de equidad, políticos que cobran sueldos dispares y millonarios en comparación a la tasa general del sueldo del obrero, del campesino, del asalariado en general.

Que ha pasado, que es lo que hemos permitido, entre los movimientos sociales y la constitución de un Estado de derecho en la historia de México, para que esos ideales se perdieran y la muerte de tantos hombres quedara en el olvido de forma por demás innecesaria y banal para muchos.

Donde quedaron los nuevos reformadores, esos con claridad y sentimiento patriótico trasforman y están comprometidos con los nuevos tiempos.

Es tiempo de los jóvenes, es claro, con una visión idealista y transformadora. Desde los espacios más pequeños, en cualquier entorno son la definición de un cambio perecedero y más virtuoso, no hay duda. Para que al cabo, figuras  que a la vista se dejaron arropar por las mieles del poder haciendo de un ideal, una comprobado enriquecimiento incorrecto al México actual, jamás lleguen a ocupar espacios que por dignidad tendrían que rechazar.

Mucha tela que nos permitirá narrar el cómo figuras públicas con sus actos puedan pasar a la historia, que de inicio quisiéramos fuera con decencia y en favor de la sociedad que al final es la que merece un mejor rumbo. Rumbo con definición, en concordancia y con acuerdos a la vista, jamás en lo obscurito y en favor solo de los bolsillos de unos cuantos.

Veremos… hay papel y pluma que nos permitirá narrar. Solo es observar y esperar.

 

 

 

 

 

Arriba