LOS SECRETOS NATURALES DE CHAPULHUACÁN
GRUTAS DE CARRIZAL TENANGO
Por: Jorge Rivera.
columnista.
Si algo distingue a Hidalgo como un sitio de impresionante atractivo para los turistas y viajeros, tanto nacionales como extranjeros, es precisamente la belleza, variedad y abundancia de sus recursos naturales, ubicados a lo largo de todo el territorio.
La diversidad de las regiones, clima, flora y fauna, de hermosos paisajes y de fenómenos naturales lo hacen ganarse el calificativo de “Tierra de Contrastes”, un rincón de México especialmente privilegiado.
Una de las principales características de Hidalgo es la abundancia de agua en las lagunas, ríos y lagos que bañan la porción norte y noreste de su territorio dando origen a hermosas zonas boscosas y de extensa vegetación. En el extremo opuesto, grandes extensiones secas y áridas son localizadas en la franja poniente y suroeste que dan lugar a otro tipo de vida, de biodiversidad y de cultura, propios de las zonas semidesérticas.
Uno de los Municipios con gran riqueza natural es Chapulhuacán, sobre todo por su gran variedad de grutas a lo largo y ancho de su territorio. Estas formaciones se caracterizan por poseer estructuras irregulares y por tener estalagmitas y estalactitas compuestas por sales minerales. Las estalactitas son formaciones del interior de una gruta que parecen emerger como agujas del techo de la misma, mientras que, por el contrario, las estalagmitas emergen del suelo de la gruta.
Las diferentes formas que toman las rocas en los interiores de las grutas marcan las diferencias y los atractivos de estas, y ponen en actividad la imaginación del hombre ya que pueden descubrirse personas, animales y variados objetos. Como ejemplo tenemos, las Grutas de Carrizal de Tenango, en la comunidad del mismo nombre, las Grutas de las Guindas en el Coyol; las Grutas de Buena Vista, también algunas no tan exploradas como las ubicadas en Neblinas o en el Barrio del Carmen, a un costado de la Universidad Tecnológica.
Hoy les hablare de una parte de nuestro municipio no explorado, donde el tiempo se ha detenido, donde el misticismo se palpa en el aire, donde la caprichosa naturaleza hizo una de sus obras maestras, que han sido visitadas de manera osada, venciendo el miedo de su interminable recorrido, lleno de senderos, de pequeñas lagunas, de estrechos espacios, de cúpulas enormes, donde las huellas de animales son muestra del cobijo de este lugar. A la mitad de una gran montaña entre las comunidades de Miahuatla y la Escondida, entre la maleza y una pequeña laguna, se encuentra la entrada a esta maravilla natural, bautizadas como las Grutas de Jehovicó, que son muestra de la riqueza natural de nuestro Municipio.
Mi agradecimiento a mis amigos Iván Mata, Giovanny Hernández y J. Guadalupe Gutiérrez, con quienes emprendimos esta aventura a lo desconocido, solo siguiendo la historia de un acceso en 1958 de cuatro hombres que guiados por la curiosidad entraron y pusieron sus nombres con cal marcando su propia ruta, quedando sorprendidos como nosotros de lo que encontramos, dejando a un lado el mito de personas que entraban y ya no regresaban, de tesoros ocultos, de energías desconocidas, de sonidos extraños, de animales no vistos a cambio de la sinfonía del agua, de enigmáticos colores, de formas caprichosas, de vestigios de valentía, de darle valor al tiempo y de guardar hasta hoy la grandeza de este lugar.
Para que puedas visitar estas grutas es necesario tener el equipo adecuado, ser guiados por personas con experiencia en exploración de grutas, tomando muchas precauciones y con la colaboración de gente aledaña que conoce y transita esta zona.
Sin duda Chapulhuacán, tiene muchos lugares enigmáticos, de los cuales, hablaremos en nuestro próximo artículo.
Pequeño Resumen Personal
Profesor. Jorge Rivera Márquez: Licenciado en Educación Media Superior con especialidad en Ciencias Sociales, Asesor y Capacitador Turístico Freelance, Ex Director de Turismo Municipal, Coordinador del Proyecto de Pueblos Mágicos en Chapulhuacán Hidalgo, Presidente de la Organización Manos y Voces Unidas de la Sierra, Diseñador Gráfico y Columnista.