«No me cuidan, me Violan» lema de la manifestación de organizaciones feministas.
Por: Amalia Martinez Austria.
Muchas son las acciones que narran la valentía de mujeres en su lucha por lograr un entorno más justo e igualitario. En la historia actual del país, esta lucha de genero se ha manifestado en diversos movimientos en pro de un entorno que resuelva la problemática diaria a la que se enfrenta el sexo femenino en un país donde aún dista mucho de equitativo.
Con el lema “No me Cuidan, Me Violan” más de 2 mil mujeres convocadas por organizaciones feministas, se manifestaron la Ciudad de México en contra la violencia de la cual son objeto y después de que una adolescente denunciara a cuatro policías por violación.
Distintas reacciones se han suscitado después de esta protesta debido a que la manifestación termino con actos vandálicos que causaron diversos destrozos en una comisaría de policía, en mobiliario urbano de la capital, en una estación de transporte público y pintas a su paso como el que sufrió el Ángel de la Independencia.
Sin duda y como se han expresado de diversas formas, tanto en el mismo movimiento como posterior en redes sociales, estas acciones han sido empujadas por el hartazgo. Las manifestantes exigían a las autoridades capitalinas mayor seguridad, luego de que una joven de 17 años, cuya identidad se mantiene en reserva. Denunciara haber sido abusada por oficiales al salir de una fiesta en la zona de Azcapotzalco.
Es un hecho de que la violencia de género toca a las mujeres que viven en constante peligro. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI el 66.1 por ciento de las mujeres son afectadas por la violencia en su vida de tipo sexual, física, laboral emocional en diferentes ámbitos: en el escolar, en el familiar, laboral o comunitario.
La marcha de este 16 de Agosto, es un nuevo referente de como sienten y piensa la mujer actual, lo que vive. La concentración que tuvo lugar en la céntrica Glorieta de Insurgentes, inicio de manera pacífica, cuando distintos contingentes feministas leyeron manifiestos, mostraron grandes pancartas y danzaron en un circulo y realizaron pintas con lemas “No olvidamos, ni perdonamos” acciones todas, en contra de la violencia.
Lo relevante y a pesar de que todo se salió de control, generando violencia como una dualidad de lo que ellas mismas referían y en lo que estaban en desacuerdo, es precisamente el que se congregaran en una sola manifestación tantas organizaciones feministas. Los grandes movimientos que se han generado en la historia de Mexico, inician por el hartazgo de muchas.
La voz de estas mujeres, como la de otras en el pasado son empujadas por la nula acción en esencia de quienes con poder podría transformar su situación. Los grandes cambios a su favor no han sido fruto de la casualidad, sino por causalidad, conceptos muy diferentes.
En realidad hay que decir mucho respecto a la historia de valentía de muchas mujeres. Es el deseo de superación lo que ha permitido lo pasos de los cuales la mayoría hoy disfrutamos. El derecho al voto el 17 de octubre de 1953, tan solo hace 66 años, fue producto de la lucha de mujeres valientes y decididas. El término de igualdad entre el hombre y la mujer tuvo que ser asentado en el artículo cuarto de la Constitución, aun cuando es un valor natural, que para la protección de las mujeres tuvo que ser justificado.
Han sido muchas las historiadoras, periodistas, artistas o luchadoras de movimientos importantes como la Independencia, o la Revolución las que han grabado su nombre en la historia de Mexico. Hoy la mujer común, la mujer actual asume su rol y se manifiesta.
Los hechos hablan por sí mismos. Preocupa que la violencia en la que han vivido, hoy genere con estas acciones mas violencia que se politiza y no ayuda del todo. Sería importante escuchar lo que piensan al respecto no solo las autoridades, sino saber cual será su posición respecto a lo que ha ocurrido. Definir si el nuevo sistema penal acusatorio es completamente idóneo a los nuevos tiempos y las circunstancias que se presentan. Observar si el discurso que manejan los políticos respecto a mejorar los índices de violencia que existen tiene que ver en realidad con los hechos. Pues debemos decirlos, un buen político, lleva su responsabilidad al límite, para dar respuestas concretas.
Quizás el hecho de que agrupaciones feministas se concentraran y aun cuando se saliera de control y a la vista de muchos no es lo correcto, en realidad también es una búsqueda legitima de las mujeres por vivir en un entorno más justo. Hoy nos compete a todos sumar en este contexto y desde cada espacio. Es hora de escuchar a esas mujeres de poder que desde congresos y diferentes plataformas pueden provocar los cambios perecederos. Es tiempo de que no sea más una lucha de géneros, sino de personas que aun con mentalidad diferente reconocen y trabajan en unidad por un mejor futuro para todos… Ya es tiempo.