Penoso Porcentaje de lectura en México.

Cultura

Penoso Porcentaje de lectura en México.

 

Lectura en Mexico

                                                                                            Por: Alejandro Calvo

 

 

 

Mucho se ha hablado sobre los penosos porcentajes de lectura en México, según la UNESCO, menos del 2.6% de la población lee, colocándonos en el penúltimo lugar de una lista de 180 países consumidores de literatura, de ese bajísimo porcentaje, se descubrió además que, los mexicanos leemos 3.8 libros al año. Pero ¿a qué se debe y cuáles podrían ser las líneas de acción para retomar este hábito?

ES MUY ABURRIDO

Es común escuchar esta justificación en personas de todas las edades, el problema principal radica en el primer acercamiento que tenemos normalmente con la lectura, el sistema educativo te marca una pauta para ingresar al mundo de las letras, sin embargo, los libros sugeridos para iniciar son clásicos, como “El Ingenioso Hidalgo, Don Quijote de la Mancha”, “El Periquillo Sarmiento”, “La Odisea”, etc., una maravilla de lectura para cuando ya eres fan de los libros, pero si es tu primera experiencia, seguramente quedarás “curado de espantos”, pues su complejidad resulta una experiencia traumática, es como si en matemáticas I empezaran con cálculo diferencial. Una lectura más sencilla podría ser lo ideal, con temas de interés, de ahí podría comenzar el enamoramiento por los libros.

LOS LIBROS SON CARÍSIMOS

Hasta hace algunos años, el hábito de la lectura era un tanto elitista, en primer lugar, porque no todos tenían la oportunidad de aprender a leer y/o asistir a una escuela, los libros sí tenían un costo mayor, por la forma como se elaboraban, la distribución y lo difícil que era poder adquirirlo en lugares cercanos, por ello, solo la clase alta podía adquirirlos, sin embargo, hoy en día es mucho más fácil y económico acceder a los libros, incluso internet te proporciona muchos títulos gratis.

A LA TELEVISIÓN LE PUEDO CAMBIAR SI UN PROGRAMA NO ME GUSTA

Y a los libros también, afortunadamente la oferta de escritores, títulos, estilos, temas, géneros, etc. Abre una posibilidad infinita de encontrar la lectura de nuestra predilección, es cosa de decidirnos a abrir un libro, comenzar a leerlo, si no es interesante en ese momento, puede que lo sea más adelante o no, basta con cerrarlo y dejarlo para que alguien más lo lea, a quien ese libro le pudiera cambiar incluso la vida, a ti te está esperando otro en una repisa, uno que, se convertirá en tu favorito. No te preocupes si es uno de chistes, ya estás leyendo y en algún momento otro género también te atrapará.

VENDER LIBROS EN $10, $15 O $20

Desafortunadamente esta medida no soluciona en nada el problema, las personas que la han propuesto no conocen muy bien al país, existen muchos municipios en los que no existe una librería, es como si nos dijeran que hay caviar baratísimo, pero en Rusia, pues sigue siendo lo mismo, tendré que esperar a ir a Rusia para poder adquirirlo, si es que no se me olvida antes, además de demeritar el trabajo de los escritores, poniendo una soga al cuello a los autores independientes que no podrían competir con esos precios. Puede que a los autores clásicos no les afecte, porque la mayoría ya no tienen gastos, pero los nuevos escritores tendrían que dedicarse a otra cosa y por fin tendrían razón las personas que dicen que la gente que se dedica a estas actividades se mueren de hambre. Posiblemente el próximo Premio Nobel de Literatura se quedará con las ganas de escribir y desaparecido en el anonimato.

¿Y SI LES ACERCAMOS LA LITERATURA?

La gente si lee, si nos gusta, cuando estamos formados en el banco, esperando turno en la clínica, en la banca del parque a donde llegará mi cita, generalmente estamos leyendo todo lo que nos rodea, desde la próxima campaña de vacunación, el interés de la tarjeta oro o el nombre de los negocios; sin contar que, en las redes sociales principalmente, la información está por escrito y nos podemos pasar medio día viendo todo lo que le ocurre a la gente. Personas de todas las edades tienen el deseo de adquirir libros, solo hace falta que se les dé la oportunidad y se les presente la obra, para que se interesen por saber de qué trata y cómo terminará.

Promovamos desde la casa este hábito hermoso, que nos ayudará a mejorar nuestra ortografía, a ampliar nuestro léxico, a viajar por el mundo y otros más, sin necesidad de movernos del sillón.

Alejandro Calvo es Lic. en Ciencias de la Comunicación, Preparador Físico General y Escritor hidalguense, creador de obras como Obsesivamente, que tiene más de 5 mil ejemplares vendidos en tan solo 10 meses, sus obras principalmente de terror han recorrido gran parte del territorio hidalguense, así como Estado de México,Puebla y Querétaro, actualmente se encuentra en la gira de promoción del libro Escalofrío: Leyendas de Tlahuelilpan, el primero de una colección denominada Pueblos con Historia, en la que el autor planea presentar 84 libros de leyendas de los municipios de Hidalgo, para rescatar esta parte de  la cultura popular que está desapareciendo.

Contacto en Facebook: Libros de Terror A.C.

 

 

 

Arriba